Las tribus Selvaticas del Amazonas

POLITICSRuth Bader Ginsburg optimistic ‘over the long haul’ for US Quis autem vel eum iure reprehenderit qui in ea voluptate velit esse quam nihil molestiae consequatur, vel illum qui.

Misioneros católicos conside- salvajes. Hay, sí, agrupaciones eran que en la actualidad casi no que viven en forma primitiva y existen ya los indios totalmente alejados de contacto regular con

el hombre civilizado. En todo caso, se estima que si hay aún algunas agrupaciones en verda­dero y total estado de salvajismo deben ser muy pocas y habitan sin duda en lugares que todavía son inaccesibles al hombre civili­zado.

En cambio hay unos 150 mil naturales auténticos de la selva, descendientes de las tribus ama­zónicas, que están totalmente incorporados a las actividades económicas del país

Shipibos, piros, shapras, ara- belas, campas, yaguars, machi- guengas, cotos, amahuacas, muratos, cashivos, orejones, hui- totos, jívaros y secoyas.

Esos son los principales grupos étnicos que habitan en las selvas del departamento de Loreto. Hay en realidad muchos más, como los cocamas y cocamillas, los maynas, conibos, aguarunas, amueshas, caripunas, huambi- zas, jeberos, machines, etc.

Un hecho que induce a confu­sión sobre el origen de los actua­les pobladores indígenas de la selva es la antigua costumbre de los misioneros de cambiarles sus nombres tribales por nombres en español.

BARRA PARA AUTOR