Turismo de Aventura en Cusco
POLITICSRuth Bader Ginsburg optimistic ‘over the long haul’ for US Quis autem vel eum iure reprehenderit qui in ea voluptate velit esse quam nihil molestiae consequatur, vel illum qui.
Fuera de el Camino del Inca a Machu-Picchu (Trekking), la belleza geográfica del Valle Sagrado con el río Urubamba, las montañas circundantes, quebradas, nevados, etc., propician el desarrollo del turismo no tradicional o de aventura.
En este aspecto se pueden realizar diversas actividades como por ejemplo el nuevo y emocionante deporte del canoismo, actividad consistente en el deslizamiento por el río Urubamba o Vilcanota, mediante embarcaciones livianas o botes de goma. Las rutas más frecuentes son Huambutío – Pisac – Calca – Urubamba (Huarán) – y Ollantaytambo – Chilca.
Existen diversas agencias de viajes y turismo en el Cusco que organizan excursiones y visitas al Valle Sagrado de los Incas.
En cuanto al Andinismo, el Cusco posee tres hermosos sistemas de cordilleras nevadas, donde anualmente cumplen actividades deportivas y científicas numerosas expediciones procedentes principalmente del extranjero.
El valle del Urubamba, el Valle Sagrado de los Incas, es una especie de Callejón de Huaylas concentrado, porque en sus nacientes está situada la Cordillera de Vilcabamba, que es la más espectacular del Sur peruano y se extiende unos 100 kilómetros entre los ríos Apuri- mac y Urubamba. Su cima principal es el Apu Salcantay (6,271 mts.).
La Cordillera de Vilcanota es
la Cordillera Sagrada, donde se desenvuelve el Corpus de Coy- llorite. (Ver Folklore). Las cimas predominantes son el Ausangate (6,336 mts.), Colquecruz (6,111 mts.), Coyllorite (5,350 mts.) etc.
La Cordillera Urubamba, son
las montañas que se aprecian desde el valle de Yucay en su plenitud, a lo largo de 50 kms. Sus cimas principales son: Verónica (5,750), Sahuasiray (5,720), Chi- cón (5,500), etc.
El destacado andinista peruano César Morales Arnao ha hecho interesantes estudios sobre estos sistemas de cordilleras.