Ferias y Fiestas de la ciudad de Cusco

POLITICSRuth Bader Ginsburg optimistic ‘over the long haul’ for US Quis autem vel eum iure reprehenderit qui in ea voluptate velit esse quam nihil molestiae consequatur, vel illum qui.

Santuranticuy.— Feria que de­viene desde los tiempos colonia­les, se realiza el 24 de diciembre en la Plaza de Armas del Cusco,

En ella se exponen todos los artículos de artesanía popular de diversos pueblos. Son bellas figu­rillas para alegrar las fiestas navi­deñas. Al pie de las gradas de la Catedral se venden artículos de barro cocido traídos de Pucará y Puno.

En los distintos portales se acondicionan los vendedores de artículos de lana, objetos de madera, de yeso, etc., velas de diversos colores y decorados, figurillas de pastores con vesti­menta típica, cartón pintado, etc.

La feria dura todo el día y en la noche se vende “ponches”.

Tikaranticuy.— Se realiza en vís­peras de Navidad en la Av. Tupac Amaru, ubicada a un cos­tado del Mercado Central de la ciudad del Cusco. Ahí están todas las plantas ornamentales, silvestres y medicinales cultiva­das en toda la región, en un espectáculo lleno de color.

Cruz Velacuy o velada de la cruz.— Se realiza en vísperas del 3   de Mayo en distintos pueblos de la región, en los lugares donde hay una cruz en los cerros, con leyenda.

En la noche del 2 se hace el “amarre”, acto en el que se pre­paran los altares Con flores, figu­ras de papel, velas o fuegos artifi­ciales. Hombres y mujeres aga­rrados de las manos beben y bai­lan toda la noche hasta el amane­cer acompañados de bandas de músicos.

Al día siguiente todas las cru­ces van en procesión hasta los templos, para la celebración de la misa.

Las más interesantes son las de los cerros Peñón del Angle, For­taleza, Picchu y Tetecaca.

6 de Enero – Fiesta de Ollantay- tambo (Urubamba).— Festejan a los Reyes Magos, con procesio­nes, bandas de músicos y bailari­nes.

14   de Enero – Feria de Pampa- marca (Canas).— Celebran a San Hilario. Feria de productos y ani­males.

20 de Enero – Fiesta de San Sebas­tián.— Procesión del Santo del mismo nombre en el distrito de San Sebastián. Bailarines, rrutas y comidas.

24   de Junio – Feria de Huancaro (Cusco).— Exposición de pro­ductos agrícolas. Dura ocho días.

16 de Julio – Feria de Huarocondo (Anta).— Festejan a la Virgen del Carmen. Bailarines, arcos triunfales, comidas.

16 de de Julio – Fiesta de Quilla

16   bamba (La Convención).— Cele­bración de la Virgen del Carmen. Dura una semana. Danzas indí­genas.

16   de Julio – Fiesta de Paucar- tambo – Festejos de la Patrona de la Provincia, la Virgen del Car­men.— Ceremonias religiosas, comparsas de bailarines que son una expresión de bellísimo fol­klore.

14   de Agosto – Fiesta en Tinta (Canchis).— Fiesta Patronal de San Bartolomé.

15  de Agosto – Feria de Tiobamba (Urubamba).— Fiesta de la Vir­gen Asunta. En la feria se ponen los precios a los productos agrí­colas cada año.

8 de Setiembre – Fiesta de Chumbivilcas.— Día de la Virgen de la Natividad. Corridas de toros. Carreras de caballos de todo el pueblo.

14 de Setiembre – Fiesta de Inqui- llpata.

14 de Setiembre – Feria de Huanca (Calca).

4 de Noviembre – Fiesta en Com- bapata.

Diciembre – Fiesta de San Blas (en Cusco).

BARRA PARA AUTOR