El cañon del Colca
POLITICSRuth Bader Ginsburg optimistic ‘over the long haul’ for US Quis autem vel eum iure reprehenderit qui in ea voluptate velit esse quam nihil molestiae consequatur, vel illum qui.
El río Colca nace a una altura de 5,000 m.s.n.m. en la región de Condoroma Crucero Alto (en la vía del ferrocarril de Arequipa a Puno) en el Altiplano del Sur del Perú y desemboca en el Océano Pacífico en las cercanías de Camaná.
El nombre del río cambia en su curso inferior, en río Majes y río Camaná.
El río Coica se abre paso a través de la Cordillera Occidental en un desfiladero de 3,000 m. de profundidad, superando así en dos veces al profundo Cañón del Colorado (EEUU).
Es posible bajar al río Coica por su parte más inferior y selvática, es decir, desde Ayo (1,900 m.s.n.m.), siendo accesible desde Andagua. También se puede bajar desde Huambo (3,300 m.).
Anteriormente existía una conexión directa entre ambos lugares a través de un puente colgante en la confluencia del río Mamacocha y el río Coica. El puente ya no existe.
El Cañón del Coica, se ha convertido en uno de los principales atractivos turísticos del Departamento. Para aquellos que prefieren el denominado “turismo de aventura” pueden navegar sus rápidos en balsas especiales para tal deporte, que requiere de un alto grado de pericia por su riesgo-
También se puede contemplar este grandioso espectáculo alquilando en la ciudad de Arequipa una avioneta, con capacidad para
u 8 personas. El Cañón de! Coica es desde el punto de vista geológico de gran importancia 5 pues es considerado como la “Cisura de Erosión más Profunda de los Andes”.
La tenaz persistencia del río Coica ha abierto, un estrecho cañón que cruza bordeando dos gigantescos volcanes apagados, el Coropuna (al Oeste 6,425 m.) y el Ampato (al Este 6,310 m.), abriéndose paso entre la espesa capa de lavas que durante el cuaternario se acumularon en esa región de la Cordillera Volcánica del Sur.
La importancia del Cañón del Coica ha permanecido ignorada, según algunos entendidos, por más de 200 años.
Durante la Colonia destacó el valle del Coica por su producción agrícola y minera, habiéndose construido importantes iglesias en pueblos que actualmente están abandonados, por su aislamiento.
eos, destacando la andenería que aún- en nuestros días es utilizada hábilmente por los campesinos. Es al final del valle que se forma el increíble cañón del Coica con 3,400 metros de profundidad y 100 Kms., de largo. La longitud total del río Coica – Majes – Camaná, es de 450 Kms. Este río, a pesar de algunas obras de represamiento, tiene muy poca área agrícola (30,000 Has.), por
lo que se está construyendo una gigantesca obra de irrigación, con el nombre de Proyecto Majes.
En los sitios más estrechos del cañón del Coica, los cerros se levantan a ambos lados a una altura de 3,000 metros