“LA SANTÍSIMA CRUZ DE SACSAYHUAMAN”: LA FAMOSA CRUZ COLOCADA EN LA CUMBRE DONDE BAILABAN LOS DEMONIOS.
POLITICSRuth Bader Ginsburg optimistic ‘over the long haul’ for US Quis autem vel eum iure reprehenderit qui in ea voluptate velit esse quam nihil molestiae consequatur, vel illum qui.
Una de las Cruces mas famosas de la Ciudad, colocada en un lugar privilegiado y cuyo origen se explica por una celebre historia que explica que fue colocada para hacer frente a una cuadrilla de diablillos que hacían de las suyas en esta cumbre, a los cuales con su sola presencia derroto. pero mejor veamos algo de esta curiosa historia, descrita en antiguas crónicas de la Ciudad.
«La Cruz de Sacsayhuaman»
Durante la Colonia fue práctica común en la iglesia católica, la colocación de cruces en aquellos lugares donde existían adoratorios Incas. Muchos cerros que rodeaban la Ciudad eran tenidos como Apus Protectores de la Ciudad, así mismo aquellos lugares desde donde se divisaba la ciudad eran apachetas o mochaderos desde donde se “Saludaba” y rendía culto a la Ciudad Sagrada; El Qosqo.
Sobre el Cerro de Cruz Moqo, existe una gran Cruz que domina y protege la ciudad, actualmente conocida como la Cruz del Estudiante. Cuya antigua tradición es muy famosa en nuestra ciudad, sobre esta Cruz se cuenta:
“En los primeros años del siglo XVIII, vivía en nuestra ciudad un clérigo de la orden Dominica, oriundo de Paucartambo; Llamado Fray Tadeo González. El Padre Tadeo era un hombre de gran virtud, humilde y bondadoso. Estas cualidades fueron motivo para que el demonio (cuenta la tradición) se ensañara con su persona, y a menudo se le aparecía tentándolo y jugándole pesadas bromas.
Muchas veces, el demonio se le aparecía durante sus caminatas por la ciudad, y no era raro ver al fraile “peleando con su adversario”, tantas fueron sus peleas y tentaciones, que al padre no se le ocurrió mejor idea que enclaustrarse en el convento y no volver a salir de él.
Cierto día de 1703, el padre Tadeo Gonzales, recorriendo los claustros del convento levanto la mirada hacia a Sacsayhuaman y para ingrata sorpresa observo una cuadrilla de demonios bailando en la cima del cerro. Aterrado por la aparición marcho ante el cabildo eclesiástico y conto lo sucedido.
El Cabildo Eclesiástico, creyendo ciegamente en las palabras del Buen Fray Tadeo, dicto medidas para luchar contra las terribles apariciones. Mando de inmediato exorcizar el lugar de la aparición, y al día siguiente mando celebrar una misa en la cumbre del cerro, y colocando luego en ella una enorme Cruz como símbolo del triunfo de la religión católica sobre las terribles apariciones”.
Luego de este suceso a los pocos años, el Padre Fray Tadeo murió en santidad siendo recordado en la Ciudad por su curiosa batalla contra el demonio y su triunfo sobre él, quedando como símbolo la Santísima Cruz de Saqsayhuaman, que luego llego a cambiar el nombre de la Cumbre que desde entonces se conoce como Cruz Moqo (Cerro de la Cruz).
Su importancia como Tradición Oral, y su lugar privilegiado como Cruz Protectora de la Ciudad, nos lleva a elegirla como Nuestra Foto Portada para la Festividad de Cruz Velacuy 2016.
Recopilación, edición y publicación por Puccaponcho Paucarruna Cusco 2016 / D.L. 822 – LEY SOBRE EL DERECHO DE AUTOR copyright © -2016. PUCCAPONCHO PAUCARRUNA 2016.