EL HERMANO DE MARIA ANGOLA…MARIANO SE LLAMABA:
POLITICSRuth Bader Ginsburg optimistic ‘over the long haul’ for US Quis autem vel eum iure reprehenderit qui in ea voluptate velit esse quam nihil molestiae consequatur, vel illum qui.
Desde la edad media era costumbre darle nombre a todas las Campanas. En 1497, se fundió la que por muchos años fue la Campana más Grande del Mundo, y que actualmente aún existe en la Catedral de Erfurt (Alemania). La fama de esta campana origino que muchas de las Campanas Mayores de las Catedrales también se les denominaran comúnmente como María,y que formalmente las campanas mayores sean consagradas bajo el patronazgo y protección de la Santísima Virgen María en sus diversas advocaciones. El Nombre Coloquial de esta famosa Campana, pues: “MARIA GLORIOSA”.
Cuando en 1659, se realizó la tercera y definitiva fundición de la Campana Mayor del Cusco, no se tiene registrado en los libros del Cabildo del Cusco, una fundición paralela de otra campana que por este hecho pudiera ser considerada hermana de Nuestra María Angola. Y cuando en 1666 se produjo el “Bautizo” y Consagración de las Campanas de la Catedral, no hubo ninguna que tuviera el mismo nombre: ASUNCION DE NUESTRA SEÑORA. Las demás campanas fueron llamadas: San Pedro, San Pablo, Santa Bárbara (torre del lado de la nave del Evangelio); Limpia Concepción de Nuestra Señora, Santiago, San Bernardo y Catalina de Siena (Torre del lado de la nave de la Epístola); todas estas campanas por haber sido “Bautizadas al mismo tiempo” podrían haber sido consideradas como sus hermanas y hermanos. Pero como se origina la creencia de que la María Angola tenía un Hermano.
Por los mismos años de la fundición de la Campana Mayor de la Catedral, se proyectaba también la fundición de otra gran campana que sería elevada sobre la plaza de armas del Cusco. Los Jesuitas habían proyectado la fundición de una campana mayor para su templo y esta campana seria de 100 quintales, este proyecto genero recelo y oposición en el cabildo eclesiástico, que al no poder impedir su construcción decidió fundir una campana más grande, de 130 quintales. Luego del terremoto de 1650, los Jesuitas reconstruyeron totalmente su Iglesia en tan solo 17 años, mientras que la culminación total de la catedral demoro 94 años (1560-1654). La Catedral y su Campana Mayor fueron dedicadas a la Virgen María en su advocación de la Virgen Asunta, mientras que la Iglesia de los Jesuitas fue Consagrada a la TRANSFIGURACIÓN DEL SEÑOR (un Yanantin Masculino).
El Templo Jesuita de la Transfiguración del Señor del Cusco, fue construido sobre el antiguo palacio del Inca Huayna Capac denominado AMARUCANCHA (Amaru» significa gran serpiente convertida en deidad), Delante del Amaru Cancha se ubicaba el Suntur Wasi (un edificio cilíndrico de cuatro pisos de altura, que se dice era dependiente del Amaru Cancha).
El Amaru, era una deidad muy importante en la cosmovisión andina. Fue representada e identificada en el firmamento como una constelación:
“…La constelación Amaru que se cambia en Cóndor” (Dr. Gary Dwayne Urton – Universidad de Illinois), que vendría a ser la constelación de escorpio para los occidentales.
Curiosamente en muchas leyendas realcionadas al Amaru, este tenia la cualidad de Volar. El Amaru era una deidad relacionada al agua y a su distribución, y por ello se decía que tenían morada en las lagunas alto andinas. Muchos relacionan al Amaru con las Anacondas (Serpientes Constrictoras del Genero Eunectes; Siendo la Eunectes murinos gigas – “Anaconda Verde”, la serpiente más grande del mundo, propia de las cuencas amazónicas de nuestra patria).
El palacio de Huayna Cápac, EL AMARUCANCHA o Casa de la Serpiente (según aparece descrito en Historia General de la Compañía de Jesús – 1600), se llamó así por haber sido destinado para una sierpe muy grande y feroz que un Inca trajo de la conquista de los Antis (o Antisuyo, al este del Cuzco) y a la cual alimentaban con muchas llamas y otras cosas (Dr. Luis E. Valcárcel, Historia del Perú Antiguo, Tomo I, p. 325). Cuando nació Inti Cusi Huallpa, hijo del Inca Huayna Capac; este en señal de alegría mando a elaborar una gran cadena de oro, la cual era llevada por 200 Orejones Cusqueños en las ceremonias que en honor a Inti Cusi Huallpa se hicieron, se dice que esta gran cadena de oro era guardada en el Amarucancha y que por esta cadena se comenzó a llamar a Inti Cusi Huayllpa, el futuro Inca, con el nombre de HUASCAR (waskha. s. Soga, lazo, cuerda, cable trenzado o retorcido). Luego de la ejecución de Huascar por orden de Atahuallpa, y conocida la noticia de la llegada de los españoles y su gran codicia, se dice que la cadena fue llevada fuera de la ciudad para ser escondida, algunas historias cuentan que fue sumergida en la laguna de Urcos (existe un mito acerca de la existencia en cercanías a la laguna de urcos, de un palacio protegido por dos imensas serpientes que protegen tesoros de oro y plata).
Amarucancha – Amaru – Cadena de Oro – Laguna – Templo de la Compañía – SunturWasi – Torre – Campana – Badajo – Cadena de oro – Lagunas – Hermano – Hermana. Parecen palabras sueltas, talvez sin conexión lógica, para algunos. Pero este no es un examen de analogías y obvio no soy profesor de academia pre. Quien quiera entender que entienda.
EL HERMANO DE LA MARIA ANGOLA:
La versión más famosa y conocida por todos los cusqueños desde muy niños cuenta que:
La María Angola tenía un hermano llamado Mariano (aparece el concepto Yanantin, opuestos complementarios), ambos se dirigían al Cusco para poder colocarse en la torre de la Catedral. Antes de empezar su viaje, Mariano reta a su Hermana María Angola a una carrera para ver quien llegaría primero al Cusco, y le dice: “el primero que llegue y se coloque en la torre de la catedral, avisara al otro, resonando su cuerpo con la cadena de oro que llevaban como badajo”. Mariano que se creía más veloz que su hermana, no tenía dudas de que el seria el ganador. Cuando estaba en cercanías de la laguna de Urcos (Qoyllururmana o Qoyllurcocha), escucho resonar el tañido de su Hermana María Angola, quien ya había llegado al Cusco. Mariano avergonzado por no haber llegado primero, tomo la decisión de lanzarse a la laguna y así evitar la vergüenza de la derrota. Se dice que algunas noches de luna llena se puede escuchar el tañido triste de Mariano, aun afligido por no haber llegado primero al Cusco.
Otra versión también muy conocida, cuenta que la laguna a la que se lanzó el Hermano de la María Angola fue la Laguna de Huaypo (la Laguna de Huaypo es considerada hermano de la Laguna de Piuray, y ambas lagunas son protagonistas de otras leyendas también muy famosas, que más adelante contaremos).
LAS HERMANAS DE LA MARIA ANGOLA, MAS DE UNA Y POR TODO EL PERÚ.
Cuentan los pobladores de Chumbivilcas, que hace muchos años, una de las tres hermanas de la campana María Angola, viajaba constantemente de noche hacia la ciudad del Cusco. Lo hacía desde la capital de la provincia de Chumbivilcas hasta Cusco y viceversa, pasando por la comunidad de Ausantam para lo cual, la campana tomo la forma de una pobladora en estos viajes.
En una de estas noches, después del trajín del largo viaje, se puso a descansar en la pampa de Ausanta, junto a los bosques de rocas del lugar para cobijarse del frío de la noche. Pero como estaba tan cansada por las largas caminatas que realizaba, se quedó profundamente dormida hasta el siguiente medio día.
Cuando despertó, el astro rey, estaba en la mitad del cielo, desesperada ella trató de esconderse, pero de inmediato el padre sol la convirtió en una piedra semejante a una campana.
Ahora los pobladores de Chumbivilcas afirman que durante las noches de luna llena, se puede oir los campanazos de María Angola, en un tañido triste y melancólico, como si estuviera arrepintiéndose por haberse quedado dormida, o tal vez, haciendo el llamado de auxilio a sus hermanas de la ciudad del Cusco. (PUBLICADO POR “Yo Chumbivilcas” https://
OTRAS CIUDADES QUE AFIRMAN TENER ENTRE SUS CAMPANAS A UNA HERMANA DE LA MARIA ANGOLA:
– La Campana Mayor de la Antigua Catedral de Sicuani.
– La Campana Mayor de la Iglesia de Lampa (puno).
– La Campana Mayor de la Iglesia de Tomepampa (en el cañón de Cotahuasi – Arequipa).
La fama e importancia de Nuestra “ASUNCION DE NUESTRA SEÑORA – LA MARIA ANGOLA DEL CUSCO”, llevo a que muchas otras ciudades quisieran poder jactarse de tener entre sus iconos a una “María Angola”, pero como Nuestra María Angola no hay otra, pues ella es única y es NUESTRA.
Durante los próximos días, La Campana Mayor del Cusco, resonara en Nuestra Ciudad recordándonos que el Taytacha de los Temblores esta entronizado en el Altar Mayor de la Catedral y que nos está esperando para elevar a sus pies nuestras oraciones y agradecimientos. Para reconciliarnos, reflexionar por nuestros actos y pedir perdón por nuestras faltas, para que llegado el Lunes Santo y Esperando la Bendición estemos tranquilos cuando estemos frente al Taytacha.