1.- Se llama verbo transitivo al verbo que en una oración permite sujeto y objeto.
La muchacha hizo un vestido.
Sipasqa p’achatam rurarqa.
Donde:
La muchacha es el sujeto y el vestido el objeto, por lo tanto el verbo hacer es transitivo.
2.- a También el verbo transitivo puede permitir sujeto, objeto y partícipe pasivo.
En tus manos te entregué la comida.
Makiykipi mihunatam qorqayki.
Donde:
- yo (implícito) es el sujeto (activo porque entrega)
- la comida el objeto
- tú (implícito) el partícipe pasivo; pasivo porque no es quien ejecuta el acto del verbo
2b.- Del mismo modo, se permite sujeto, objeto y partícipe activo.
En tus manos has recibido la comida que el kacha te ha entregado.
Makiykipi kachamanta mihunata chaskinki.
Donde:
- tú (implícito) es el sujeto (pasivo porque recibe)
- la comida el objeto
- el kacha, el partícipe activo; activo porque es quien ha ejecutado el acto del verbo
3a. “Likewise”, verbo transitivo permite sujeto, objeto y tercera parte repercutiva.
He hecho la comida para Ricardina.
Ricardinapaq mihunatam rurani.
Donde:
- yo (implícito) es el sujeto
- la comida el objeto
- Ricardina la tercera persona, indirectamente beneficiada por el “repercuto”.
3.b Y “por cabo” en este esquema, verbo transitivo permite también sujeto, objeto y tercera parte motivativa.
He hecho la comida por Ricardina.
Ricardinarayku mihunatam rurani.
Donde:
- yo (implícito) es el sujeto
- la comida el objeto
- Ricardina la tercera persona, motivadora del “acto”
Nota:
La característica de un verbo transitivo es que debe existir sujeto y objeto. La manera de verificar si el verbo es transitivo es colocar el objeto como sujeto, esto es estructurar la voz pasiva:
Hice la comida.
Mihunatam rurarqani.
La comida fue hecha.
Mihuna rurasqam.
Conclusiones:
- El sujeto (primera parte) no recibe sufijo para ser reconocido.
- El objeto se reconoce por el sufijo ta (el cual no se usa bajo otras reglas que se dará en lección posterior).
- El partícipe (segunda parte) se reconoce por los sufijos “man” cuando partícipe pasivo, y “manta” cuando partícipe activo.
- La tercera persona se reconoce por los sufijos “paq” cuando repercutivo, y “rayku” cuando motivativo.
- Qa llanamente llama la atención sobre cualquiera de los elementos citados, debe ser siempre pospuesto, es decir: taqa, paqqa, raykuqa, manqa mantaqa, etc.
- “manta” también es posposición y en tal versión sustituye a “rayku” con el mismo significado.