Hagamos un reconocimiento de las funciones del sustantivo y pronombre aprendidas con su respectiva traducción aproximada al castellano:

TA con a / sin a

Justinoktam yupaychani.

Respeto a Justino. (a)

Pistoroktam reqsini.

Conozco Pistoro. (sin preposición)

MAN a / hacia (cuando es posposición)

Pelayomanmi asikun.

Ha sonreído a Pelayo (a)

Taytaymanmi qayllaykun.

Se ha acercado a/hacia mi padre (a/hacia)

MANTA de / desde (cuando es posposición)

Mana imatapas qammantam munani.

No quiero nada de ti. (de)

Qammanta chay millaysimim hamun.

De ti vienen esas palabras injuriosas. (de/desde)

PAQ para / ‘por’ objetivo|motivativo

Paypaqmi auqasaq.

Por ella lucharé. (por objetivo)

Paypaq kay quesochaktam apamuni.

He traído este quesito para ella. (para repercutivo)

RAYKU: ‘por’ motivativo

Qamrayku anchatam kusikuni.

Por ti soy muy feliz (por tú ser la causa *)

* que este «por ti» – por tú ser la causa – no se confunda con «por ti» – en vez de ti.

Estos son los sufijos básicos en actos, interactos y periactos. Posteriormente veremos usos aparentemente diferentes aunque en realidad se trata del mismo raciocinio universal, solo diversa interpretación y traducción.

Nota notable:

man y ta también son preposiciones, es decir posposiciones en nuestra lengua: man “en dirección de”, “rumbo a” y ta «llegando a».

Qosqotam chayani. Punoman rishani.

He llegado al Cusco. Estoy yendo hacia Puno.

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here