Ubicación
En pleno corazón del Valle Sagrado, sobre la margen derecha del Urubamba, se halla este pequeño y atractivo poblado de tierras particularmente fértiles.
El distrito de Yucay pertenece a la provincia de Urubamba. Se encuentra a 78 kms. al noreste de la ciudad del Cusco por carretera asfaltada (1 h 15 min. aproximadamente), y a 28 kms. Al norte de Calca.
Clima
Por estar a una altura de 2.970 m.s.n.m más bajo que el Cuzco, Yucay y en general todo el Valle Sagrado, es ideal para los turistas que llegan por aire. Pasar los primeros días en esta zona les permitirá comer y dormir tranquilos y evitar los temidos dolores de cabeza producidos por el mal de altura.
Vías de acceso
Tenemos dos vías de acceso: una partiendo del Cusco pasando por cachimayo, chinchero y Urubamba y la segunda partiendo del Cusco por P’isaq.
Este lugar originalmente se denominaba Yucaybamba y ya en el siglo XVIII que se le denomina villa de Yucay.
El término de Yucay etimológicamente su nombre traducido al español significa “engaño” o “embrujo” porque cuentan las leyendas que hacia mediados del siglo XV el Inca Huayna Cápac fue cautivado por la belleza incomparable de los parajes de Yucaybamba, y decidió establecerse allí. Dos elementos físicos contribuyeron a hacer de este lugar el sitio favorito de los incas: la suavidad de su clima y la belleza de su paisaje
sorprendiéndose por la riqueza y fertilidad de esta región.
El valle de Yucay aventaja en excelencia a todos los que hay en el Perú, por lo cual los reyes Incas lo tuvieron por jardín y lugar de sus deleites y recreación.”
Atractivos turísticos
Sus dos plazas están separadas por la restaurada iglesia de Santiago Apóstol. En la Plaza Manco II se puede apreciar el Palacio de la Ñusta y restos de una construcción en piedra pulida y adobe con decoraciones en alto y bajo relieve que correspondieron al Palacio del Inca Manco Sayri Túpac.
Se trató del segundo de los «Incas coloniales» o de Vilcabamba, quien recibió como merced el marquesado de Oropesa. Existen además numerosas ruinas diseminadas por el valle y portentosas obras de ingeniería como andenes agrícolas con muros de contención formados por enormes piedras.
Yucay cuenta con el hotel más lujoso del valle: Posada del Inca. El edificio principal es una antigua casona colonial, construida a mediados del siglo XVI por religiosas de la orden de Santa Catalina de Siena.