Variedades de uvas pisqueras y elaboracion del pisco.
POLITICSRuth Bader Ginsburg optimistic ‘over the long haul’ for US Quis autem vel eum iure reprehenderit qui in ea voluptate velit esse quam nihil molestiae consequatur, vel illum qui.
Para producir Pisco se necesitan únicamente uvas, entre 6 y 7 Kg. para obtener un litro de este aguardiente. Las cepas para la elaboración de nuestra bebida de bandera se dividen en aromáticas y no aromáticas, siendo cultivadas en la costa sur del Perú
Uvas no aromáticas:
Quebranta.- Cepa noble con el cual se produce el famoso “Pisco Puro de Ica”. Al no ser aromática aporta aromas tenues pero elegantes, algo difíciles de apreciar en la nariz, pero en la boca alcanza su máximo esplendor. Su mayor cualidad esta uva frecuentemente produce Piscos de alto grado alcohólico.
Negra Criolla.- Conocida también como negra corriente, al Negra Criolla es una uva no aromática de los valles de Moquegua y Tacna. Nuestra negra Criolla es conocida como Criolla Chica en la Argentina y Misión o Missión`s Grape en California. Produce Pisco muy agradable y estructurados en boca con muy buena persistencia. En nariz, evocan ligerísimos aromas a verde y pasto recién cortado.
Mollar.- Lamentablemente se produce en muy poca cantidad y por lo general se le encuentra mezclada con los sombríos de quebranta, hasta hoy, parece que no se ha producido un Pisco puro de esta Cepa.
Uvina.- cepa tradicional del valle de Lunahuana el cual se viene utilizando para la producción de Pisco desde hace más de 70 años. La Uvina tiene una baya pequeña de tono azul-negro, racimo grande y muy abundante. Su origen se desconoce pero se ha adaptado perfectamente a las condiciones de suelo y clima de Lunahuana, Pacaran y Zúñiga, en las que por la altura la quebranta no se puede desarrollar.
La Uvina se usa para la producción de Piscos en esta localidades de acuerdo a la Norma Técnica Peruana se ha dado un lapso de tiempo para que se hagan los estudios ampelográficos (ciencia del estudio descriptivo de las plantas) a fin de determinar si es una Vitis Vinífera, pura y no una híbrida. Tiene un poco más de aroma que la quebranta pero no muestra un perfume muy marcado, pero se siente un poco mas de astringencia que la Quebranta
Uvas aromáticas:
Moscatel.- Conocida entre las aromáticas como la uva que aporta el Pisco más exquisito. Lamentablemente es de muy poca producción debido a su poco rendimiento.
Su hollejo es tonos rojos-azulados y lacre, baya redonda y racimos no muy abundantes. Es conocido como Roter Muskateller en Alemania y Moscato Rosso en Italia.
Italia.- Es la más popular de las uvas aromáticas, esta cepa es cultivada en todas las regiones productoras de Pisco de Perú. De gran producción y de racimos abundantes, la baya es ovalada-alargada. Es una de las pocas uvas en el mundo que se utiliza tanto para vindicación como para su consumo en mesa.
Esta cepa en Europa es llamada Muscat d`Italia y se utiliza para elaborar vinos aromáticos y dulces en algunas regiones de Italia, Rumanía, Egipto, Túnez y Marruecos. Su siembra también se realiza en Portugal España, Francia y California
Torontel.- esta cepa pertenece a la familia de los Moscatos. Es conocida como Gelber Muskateller en Alemania. Gelber Weihrauch en Austria, Moscato Bianco en Italia, Moscatel Morisco en España y White Frontignan en Australia. En Francia producen con ella uno de los vinos más apreciados del mundo, el Muscat de Frontignan, y en el Tirol es una de las cepas utilizadas en el Rosenmuscateller, famoso vino de postre.
Tiene color verde pálido. Ofrece aromas amoscatelados, similares a los de la Uva Italia, pero de mayor finura.
Sus Piscos son elegantes, de aromas delicados y bien estructurados.
Albilla.- Esta uva es bastante similar al Alban española, de racimos bien grandes y de forma cónica, pueden llegar a pesar hasta 2 Kg. Las bayas son redondas, translucidas, de tamaño mediano, de tonalidad entre el verde claro y el amarillo.
La albilla es un Pisco con estructura en boca, con peso, aterciopelado y de aromas frescos con gusto muy delicado.
Esta cepa tiene menos perfume que las otras aromáticas, pero combinada con otras variedades redondea el Pisco, pasando con una suavidad increíble.