Variedades De Pisco

POLITICSRuth Bader Ginsburg optimistic ‘over the long haul’ for US Quis autem vel eum iure reprehenderit qui in ea voluptate velit esse quam nihil molestiae consequatur, vel illum qui.

Dependiendo de las uvas utilizadas en su elaboración y al proceso de destilación existen 3 variedades de Pisco:

PISCO PURO.- Especial por su fina destilación y de una sola variedad de uva. Este Pisco puede ser producido con uvas aromáticas y no aromáticas, nunca se producen combinadas.

PISCO MOSTO VERDE.- Proviene de la destilación de mostos frescos incompletamente fermentados. Para elaborar este Pisco no se espera a que el nivel de azúcar del mosto fermentado llegue a cero, sino que se lleva a destilar cuando aun tiene entre 5 y 7% de azúcar residual. Este mosto todavía esta dulce y se parece un poco a la cachina.

 

Otra característica para ser mosto verde es la necesidad de mayor cantidad de uva, para producir igual cantidad de otro tipo de Pisco. Esto porque no se ha usado todo el alcohol potencial destilando antes de que el azúcar se convierta completamente en alcohol. Si para hacer un litro de otro Pisco se requiere 7 kilos de uva, para elaborar el mosto verde se necesitará de 9 a 11 kilos.

 

El Pisco mosto verde más que su producción, fue descubierto o inventado por un señor apellidado Rocha quien es más conocido por su aporte en la compra de los famosos “rochabus” que por ser el creador del mosto verde. Por el año 60el presidente Odria fue de visita a la casa-finca del señor Rocha y este siendo productor de Pisco mando a cortar el proceso de fermentación de su Pisco y lo destiló para servir al distinguido visitante. Y desde ahí nació el Pisco Mosto verde.

 

PISCO ACHOLADO.- este Pisco contiene mayor fuerza y grado alcohólico proviene de mostos verdes fermentados y de la mezcla de diferentes variedades de uvas.

 

Este Pisco lleva el nombre de acholado por el mestizaje o la combinación de varias cepas pero hay una historia que se comenta. Se dice que en las haciendas de épocas pasadas, el dueño de la bodega recogía de sus sombríos los mejores racimos de uva quebranta, la mejor Italia y la Mejor Moscatel, ya sea para hacer su Pisco o para la mesa. Pero dejaba en las parras un montón de uvas, sobre todo las que estaban un poco apasadas o picadas por las aves y moscas. Entonces el capataz preguntaba: “Jefe, ¿y la uva que queda?” y el contestaba: “ya, cholo recógela para hacer tu Pisco”

 

BARRA PARA AUTOR