Tradicion Y Calidad del Pisco
POLITICSRuth Bader Ginsburg optimistic ‘over the long haul’ for US Quis autem vel eum iure reprehenderit qui in ea voluptate velit esse quam nihil molestiae consequatur, vel illum qui.
El organismo que otorga la certificación de Denominación de origen es el Instituto Nacional Defensa de la Competencia y de la Protección de la propiedad Intelectual (INDECOPI). Ya son más de 130 los productores que se han adaptado a la norma y han obtenido la certificación. Asimismo muchos otros encuentran en este camino.
Entre los aspectos que contempla la norma técnica peruana esta que el Pisco debe ser obtenido exclusivamente de la destilación de mostos frescos de uvas Pisqueras, por lo que de ninguna manera pueden utilizarse otras variedades no pisqueras.
Asimismo, debe utilizarse métodos que mantenga el principio tradicional de calidad establecido en las zonas de producción reconocidas. Es importante también destacar que el Pisco debe ser vendido en unidades de consumo (botellas) y no puede venderse a granel.
Por otro lado se establece que la bebida debe tener un reposo mínimo de 3 meses en recipientes de material que no altere sus propiedades físicas, químicas y organolépticas antes del envasado; y se señalan las características que debe tener el alambique o la falca en este caso, así como la graduación de alcohol, mínima y máxima (entre 36º y 48º).
¿Por qué ponerle tantas reglamentaciones al Pisco?
Por una sencilla razón, esto asegura al consumidor que el producto que adquiere es realmente Pisco, y con el, las condiciones esenciales de clima, composición del suelo, hidrológica, tradición, tipos de cepas, formas y métodos característicos en su elaboración.