Tecnicas De Tratamiento Penitenciario

POLITICSRuth Bader Ginsburg optimistic ‘over the long haul’ for US Quis autem vel eum iure reprehenderit qui in ea voluptate velit esse quam nihil molestiae consequatur, vel illum qui.

Entre la técnica de readaptación se encuentran las siguientes.

1. El trabajo o ergoterapia.- Viene a ser una medida de tratamiento por que la actividad laboral en sus diversas variantes influye en la modificación de la conducta laboral del recluso.

2. Técnicas pedagógicas.- dentro de esas técnicas se encuentra:

a) Educación técnica o laboral.- Que consiste en la enseñanza de actividades y conocimientos prácticos, con el objeto de proporcionar al recluso alguna capacitación.

b) Educación cultural.- Que se da a los internos que no tienen instrucción escolar, acompañado de educación moral y actividades artísticas entre otras.

c) Técnicas psicoterapéuticas.- Se da por el psicólogo a reclusos que tienen problemas psicológicos para los modificación de conductas adoptadas, que son precisamente las diversas formas del comportamiento criminal.

3. Terapia médica.- Este tratamiento se agrupa en dos variantes.

a) tratamiento médico psiquiátrico.- Cuya técnica mas empleada es el tratamiento de choque (eléctrico e insulínico) y el tratamiento farmacológico.

b) Tratamiento médico quirúrgico.- La misma que tienen las siguiente variantes. La psico-cirugía, la castración y la cirugía plástica.

4. La orientación social.- Esta es aplicada por el trabajador social, tomando en cuenta el medio social y la familia del recluso como elementos para lograr la resocialización del recluso.

5. RELACIONES DEL DERECHO PENITENCIARIO Y LAS DEMAS CIENCIAS.

El Derecho Penitenciario tiene relación con:

1. Con Derecho Penal.- En mérito a que el derecho penal procede el desarrollo del Derecho Penitenciario pues a través de las normas jurídicas determina las acciones delictivas tipificándolas y vinculándolas con una pena.

2. Con el Derecho Procesal Penal.- Guarda relación, pues permite que a través del proceso o juzgamiento de las conductas tipificadas como delito, sin los cuales no seria posible aplicar la pena.

3. Con la Política Criminal.- Tiene relación con esta rama del conocimiento, pues a través de esto, permite determinar medidas vinculadas con la prevención y represión del delito, consiguientemente se evita la imposición de una pena con la criminología por que la criminología es una ciencia causal explicativa del delito y de la conducta antisocial, hecho que permitirá una graduación de la pena.

BARRA PARA AUTOR