Proyecto las bambas Capitulo I
POLITICSRuth Bader Ginsburg optimistic ‘over the long haul’ for US Quis autem vel eum iure reprehenderit qui in ea voluptate velit esse quam nihil molestiae consequatur, vel illum qui.
CAPITULO I
INTRODUCCIÓN
La empresa Xstrata Perú S.A. se ha adjudicado la etapa de exploración del proyecto Las Bambas, y ha planificado la ejecución de un programa de perforaciones e inmediatas evaluaciones con el objetivo de determinar la forma, el volumen, el tonelaje y el contenido metálico de las posibles zonas mineralizadas en el área de estudio; de modo que sea posible estimar las reservas de cobre y otros metales de importancia económica. El desarrollo de todas las actividades involucradas cumplirá con los lineamientos de preservación y conservación del ambiente.
La presente Evaluación Ambiental proporciona los resultados del trabajo realizado en tres fases:
– Recopilación de información sobre cartografía, hidrología, hidrogeología, recursos naturales, arqueología, demografía y recursos socioeconómicos de la región; así también del programa de actividades de exploración minera a realizar.
– Trabajo de campo en tres visitas a la zona, en los meses de Julio, Agosto y Noviembre, en las que se hace un reconocimiento de la zona, se procede con la identificación de recursos hídricos como con la toma de muestras de aguas superficiales y subterráneas, material particulado en aire y su contenido metálico, suelos de zonas sin impactar y de pasivos ambientales (antiguas labores mineras). Las nuestras recogidas se analizaron principalmente en los laboratorios de SGS, que es un laboratorio acreditado ante INDECOPI. En esta fase se procede también con el inventario biológico y con el reconocimiento arqueológico.
Trabajo de gabinete para la elaboración de los informes preliminares y del informe final.
La reunión de los informes relativos a cada componente estudiado por profesionales de un equipo multidisciplinario ha generado el presente informe de evaluación ambiental. Este informe está dividido en ocho partes (capítulos):
Resumen Ejecutivo.- Donde se describe de manera resumida el contenido del estudio.
Antecedentes.- Que incluye un resumen de los aspectos legales inherentes a las actividades de exploración minera.
Introducción.- En que se presenta el objetivo del proyecto de exploración y se describe brevemente el proceso de evaluación ambiental generado por el proyecto.
Descripción del Área del Proyecto.- Se describen los componentes generales, los componentes físicos, los pasivos ambientales, los componentes bióticos y los recursos socioeconómicos.
Descripción de las Actividades a Realizar.- Se describe los métodos de exploración a ser utilizados. Se incluye Cronograma de las actividades de exploración.
Efectos Previsibles de la Actividad.- Aquí se identifica y evalúa los impactos ambientales previsibles que se pudieran generar.
Control y Mitigación de los Efectos de la Actividad.- Se describen las
medidas aplicables para disminuir los efectos de la actividad sobre el
ambiente, la salud y la infraestructura.
OBJETIVO
El presente documento tiene por finalidad definir las especificaciones técnicas para las prospecciones geotécnicas a ejecutarse en el marco de los estudios de factibilidad del Proyecto Las Bambas. Las prospecciones a las cuales aplican las especificaciones técnicas incluidas en este documento corresponden a las investigaciones propuestas por MWH para las investigaciones geotécnicas de la Presa de Relave y del sistema de Suministro de Agua Fresca. Las prospecciones incluyen sondajes, calicatas y estudios geofísicos. En el presente informe se resumen y analizan los resultados de las investigaciones geotécnicas desarrolladas en los sectores correspondientes a la Planta Concentradora, Correa Transportadora y Chancador Primario, y se define la caracterización de los materiales de fundación de las obras del Proyecto las bambas, Con base en los resultados de la caracterización geotécnica de los sectores, se entregan parámetros y recomendaciones para el diseño de las fundaciones. El alcance de la definición de parámetros es para el diseño de obras a nivel de factibilidad; para la fase de ingeniería de detalle, se deberá desarrollar una campaña geotécnica adicional para validar los parámetros recomendados.