Prevención De Accidentes De Transito

POLITICSRuth Bader Ginsburg optimistic ‘over the long haul’ for US Quis autem vel eum iure reprehenderit qui in ea voluptate velit esse quam nihil molestiae consequatur, vel illum qui.

Podría expresarse como  el suceso hecho  o acontecimiento  casual inesperado  que como resultado  de un riesgo. De  un hecho  de causa como consecuencias  inestables  y desafortunada, trayendo  consigo una culpa   o responsabilidad  a merito de   una  imprevista negligencia e impericia que se realiza en un lugar  transitable  en donde intervienen en forma directa  e indirecta  el elemento humano a veces  un animal y generalmente un vehículo  de traslación .

Principios  reguladores  del transito

  1. Principio  de Confianza.- Es  la confianza que debe tener toda persona al circular de que los demás han de respetar las normas de circulación. Es el derecho que se tiene de pensar que los demás usuarios van actuar  y comportarse dentro de lo reglamento. Es mutua confianza  de un comportamiento establecido, cuando se está  dentro de lo reglamento cuanto se está dentro del principio de confianza sin esta confianza la circulación seria un caos un imposible.
  2. Principio  de Seguridad.- El principio de seguridad  se impone cuando el otro usuario actúa contravenido  las normas  de circulación, pero tiene que haber una manifestación externa del peligro; y  darse cuenta por parte del otro usuario de este peligro, haciéndose necesario ceder el derecho, para  evitar el daño una daño  o para disminuirla .obligarla a un máximo de prudencia, de diligencia, contra la imprudencia  negligencia por parte del otro.
  3. Principio de integración.- Al sujeto  de la circulación  solo se le puede exigir lo que no compromete  su integridad física. Se entiende que al cumplir, el sujeto una norma de transito esta realizada  a un acto licito  y todo  acto lisito protege al sujeto  derecho, y el sujeto en el transito no puede estar ajeno a este amparo. Es  así, que ante un riego ,el reglamento  no pude obligar a un conductor que ejecute una frenada brusca en una calzada mojada y en bajada, ante  la presencia de un atropello.
  4. Principio de Señalización .- Todo usuario de la vía pública está obligado a respetar las señales de transito así lo consagra el Nuevo reglamento Nacional de Transito  Salvo el caso se trate de las siguientes circunstancias:
  1. Autorización expresa de la Policial Nacional
  2. Cuando se Trate de vehículos de emergencia
  3. Cuando exista anormalidad obstáculo o variación en la circulación, debe estar debidamente señalizada.

Este principio de señalización está ligada al principio  de confianza, puesto que mientras no hay una señal  que indique la alteración de la normalidad, el usuario, de que no va ha encontrar obstáculo.

BARRA PARA AUTOR