
Preparación De Proyectos De Inversión
POLITICSRuth Bader Ginsburg optimistic ‘over the long haul’ for US Quis autem vel eum iure reprehenderit qui in ea voluptate velit esse quam nihil molestiae consequatur, vel illum qui.
Preparación de proyectos
Papel del Estado: Uno de los objetivosgenerales de una política de desarrollo econ-social es lograr un crecimientosostenido en el tiempo, para ello se requiere destinar recursos significativosa la inversión. El Estado debe velar porque laInv._Pub. Se efectúe de manera eficiente y coordinada; a su vez ir articulandosu accionar (en conjunto) con el sector privado…. para lograr el desarrolloproductivo y tecnológico …. necesario para competir eficazmente. Dentro el ámbito de la Inv.Pública, el Estado desarrolla proyectosde Inversión en los sectores de infraestructura (transportes, comunicaciones,energía, tecnologías de la información, medio ambiente y otros, … que apoyan laactividad productiva del país en general. Asimismo, para incrementar elcapital humano del país, realiza inversiones en los sectores sociales, con elfin de asegurar el desarrollo integral de sus habitantes.
Preparación de proyectos
Papel del Estado: Además… en apoyo al proceso deinversión, el Estado desarrolla estudios básicos de prospección de recursosnaturales, la promoción de cuyos resultados da a conocer al sector privadonuevas áreas de interés donde invertir… Por último… el Estado (a travésde sus organismos) está atento a las necesidades de inversión, debiendo generarcontinuamente proyectos, evaluarlos y calificar su prioridad… El propósito esdispones de una cartera de proyectos económica y socialmente rentables.
Preparación de proyectos
Países en desarrollo: La búsqueda del progresoeconómico y social, lleva inevitablemente a la utilizaciónracional de los recursos. Recursoslimitados: fuerza de trabajo, capacidad de gestión y deadministración, capital, divisas, recursos naturales, etc. A fin de alcanzar: resultadoseconómicos óptimos.
Preparación de proyectos
Lautilización de esos recursos limitados: para alcanzar unobjetivo significa que reduce la disponibilidad para otros. Entonces: Sidichos recursos se utilizaneficientemente:
Preparación de proyectos
Porotro lado: las decisiones de inversión constituyen una parte fundamental delproceso de desarrollo. Entonces: Mientrasmás acertadas sean esas decisiones de inversión, mayor éxito tendrá el procesode desarrollo. Laformulación y evaluación de proyectos: precisamente tiene como objetivo ayudar a mejorar esas decisiones en tresaspectos:
Preparación de proyectos
La selección de pyts quesatisfagan más eficazmente los objetivos nacionales, Las modificaciones de pyts, afin de que su contribución se haga más efectiva, El rechazo de propuestas deinversión que, aún después de recibir esas modificaciones, no pueden servir demanera suficiente a los objetivos nacionales. Laaplicación de los criterios de evaluación de proyectos se ha de responder silos recursos limitados se utilizan eficientemente en un proyecto determinado,sino también si otras propuestas de inversión harían un mayor aporte aldesarrollo económico del país.
Preparación de proyectos
Hace unas décadas: (Lateoría económica sostenía)… que el crecimiento económico de un país sefundamentaba en un aumento de la inversión total (del monto de recursos quedestinaba a la inversión), lo que sin duda exigía grandes sacrificios a lacomunidad (por requerir aumentos importantes del ahorro (externo e interno). Posteriormente:Surgen modelos de crecimiento económico (más completos) que distinguieron entreinversiones en capital físico y en capital humano. Estosmodelos han permitido explicar una parte importante del crecimiento económicode (algunos) los países, no solamente en:
En función de del monto de lasinversiones realizadas, Sino también en su calidad.Es decir, de la rentabilidad social de las inversiones.
Preparación de proyectos
Portanto, Lacontribución del proceso de inversión al crecimiento económico se haincrementado a través de estos 2 componentes, o sea de la reasignación de lasinversiones, desde sectores de bajo rendimiento hacia aquellas que poseen mayorrentabilidad social. Lo anterior se ha logrado:
Con mayor información sobre lasverdaderas rentabilidades de los proyectos, y Realizando una programación delas inversiones en función de dichas rentabilidades. ……… PRIORIZACION Cabedestacar que las inversiones no solo se traducen en bienes físicos y tangibles;sino también existen (gastos tales como): nutrición infantil o educación , entreotros, que hasta hace poco se consideraba como consumo, pero que hanpermitido elevar considerablemente: la productividad o riqueza de un país, estoen términos económicos se denomina: inversiones en capital humano.
Preparación de proyectos
La evidencia hademostrado: …que la rentabilidad de las inversiones en capital humano (en países como elnuestro) puede ser sustancialmente mayor que la que se obtiene con inversionesen bienes físicos… Segúnlo expuesto: …el objetivo de la inversión (pública) es mejorar la calidad de la gestión delinversionista de modo de contribuir al crecimiento del país, a través de unareasignación de los fondos de inversión (recursos) a los proyectos másrentables desde el punto de vista socioeconómico. esta mejoría de la calidad dela inversión se logra principalmente, en base a una exigente preparación yevaluación de los proyectos.
Preparación de proyectos
Desde 1974 (casoChile)…: Se comenzó a gestarun Sistema de decisión respecto a la INVERSION PUBLICA (ODEPLAN) – Ofic. dePlanif. Nac). Para ello: En 1975 (inicio del proceso), se adoptócomo 1ra. Medida la confección del Ppto de Inversión en las diversasinstituciones y empresas del estado, desglosado por proyecto. Paralelamente se crea una fichacomún para todas las instituciones, con el objeto de recopilar en ella lainformación sobre las principales características y rentabilidad de los pyts.,la que una vez culminada se remitía a ODEPLAN para su análisis, quien a su vez lautilizaba como elemento de decisión en las discusiones del presupuesto,en coordinación con el Ministerio de Hacienda y la entidad interesada enejecutar el proyecto.
Preparación de proyectos
… (caso Chile)…: Desde 1976, el sistema seconsolida y perfecciona continuamente. En1979, se entrega por última vez a ODEPLAN y al Ministerio de Hacienda unlistado de proyectos para su ejecución. Posteriormente,la información proporcionada ha correspondido a un flujo continuado deinformación referida a las diferentes etapas que se van cumpliendo en elproceso de inversión. Deesta forma, se concibió lo que hoy se conoce como el Sistema Nacional deInversión (SIN). ElSistema a su vez está compuesto por el Sist. De Estadísticas Básicas y el BancoIntegrado de Proyectos. Los insumos importantes y básicos de este procesoestán: las metodologías de evaluación, las capacidades del personal de las diversas entidades, los precios sociales yotros…
¿Porque se realiza un proyecto?
Un proyectose realiza por las siguientes causas: Para solucionar unproblema Por la existencia denecesidades insatisfechas en el presente o un déficit que se presentará en elfuturo. Por potencialidadesde optimizar la utilización de recursos sub-aprovechados Por la convenienciade complementar otras acciones, que convergen en el espacio y en la poblaciónafectada.
Preparación de proyectos
Previo aprofundizar los puntos expuestos, es interesante entregar algunas definiciones: Proyecto:Decisión sobre uso de recursos, con el objeto de incrementar, mantener omejorarla producción de Bs ySs. Se materializa (por lo general), en una obrafísica (ampliación, conservación, reparación, construcción, reposición,restauración, etc.) . Su ejecución se financia con gasto de K y su operacióncon gasto corriente. Programa:Decisión sobre uso de recursos, con el objeto de incrementar, mantener o recuperarla capacidad de generación de beneficios de un recurso humano físico. Sematerializa (por lo general), en una acción específica (alfabetización,capacitación, erradicación, vacunación, nutrición, etc.); normalmente sefinancia con gasto corriente, aún cuando desde el punto de vista económico esinversión real.
Preparación de proyectos
Estudio Básico:Decisión sobre uso de recursos, con el objeto de incrementar ideas de proyectoso programas, o la existencia y/o característica de recursos humanos o físicos. No genera beneficios en formadirecta e inmediata, y se materializa en un documento que contiene un análisis,catastro, inventario, diagnóstico, prospección, etc. Ciclode Pyts: Entodo proyecto o en toda decisión sobre utilización de recursos, se produce unciclo de vida, en el cual se distinguen 3 estados sucesivos: preinversión,inversión y operación.