Panakas de la plaza de armas

POLITICSRuth Bader Ginsburg optimistic ‘over the long haul’ for US Quis autem vel eum iure reprehenderit qui in ea voluptate velit esse quam nihil molestiae consequatur, vel illum qui.

La ciudad debió de estar bien organizada sus calles estrechas y empedradas con sus canales en el medio que conducían agua limpia que era consumida por la población era una ciudad sin contaminación pero a la llegada de los españoles el agua ya no discurría mas por la falta de mantenimiento pero existían fuentes de agua en especial alrededor de la plaza que los españoles supieron aprovechar ya que crearon fuentes de agua pero el agua era vendida a los pobladores la administración del estaba a cargo de las órdenes religiosas que se hallaba cerca de la fuente por ejemplo en este lugar existía una fuente y los que lo administraban eran los de la catedral este es el colegio san francisco de borja en este colegio en la época colonial estudiaban los de la nobleza inca y pertenecía a los jesuitas en ese colegio estudio una persona muy importante para  la ciudad del cusco José Gabriel condorcanqui Túpac maru segundo del cual vamos hablar en el museo histórico reginol

alrededor de la plaza estaban los  Palacios de algunos de los gobernantes por ejemplo el palacio del inca pachacutec conocido como casana es la esquina de la actual calle plateros el del inca wiracocha lugar donde hoy se encuentra la catedral delante de este palacio había un sunturwasi construcción que tenia forma cilíndrica lugar de emblemas y armas el Amaru cancha fue el palacio de Wayne capac ocupado hoy por la actual iglesia de la compañía de Jesús es de resaltar que los palacios ocupaban territorios extensos casi siempre un bloque entero y debían albergar a la panaka de cada inca es decir a toda su familia ancestros descendientes y otros parientes

Francisco Pizarro llega al cusco acompañado de manco segundo hermano de Huáscar y atawalpa y este se apodero de  la plaza de wacaypata rodeada de templos y palacios incas y hace la distribución de aposentos para él y sus hermanos el palacio de pachacuti fue para él y Para Hernando de soto el solar del Amaru cancha actual compañía de Jesús y muy rápido van a llegar distintas órdenes religiosas uno de los primeros fueron los dominicos franciscanos jesuitas mercedarios. Etc.

todo la ciudad giraba en torno a su gran plaza que se encontraba en su actual ubicación pero que fue dividida en dos secciones por el rio saphi que significa  raíz una plaza estaba destinado a las ceremonias y actos litúrgicos unos lo llaman haucaypata que quiere decir zona de ceremonia y otros indican que fue waqaypata zona de llanto la otra mitad era el kusipata zona de alegría o regocijo por ello la actual plaza hoy se llama regocijo esto se debió a que luego de las grandes ceremonias la gente se concentraba ahí e indican que en medio de estas dos plazas existía un ushno  desde donde el inca podía dirigirse a su pueblo la escultura del inca pachacutec que vimos en el museo inca se encontraba en la pileta de la plaza pero se cayó en el terremoto de  1950

Alrededor del cusipata en la época inca no habían palacios sin embargo los terrenos estaban preparados para futuras edificaciones ahí cada cinco días se llevaba a cabo el mercado o qhatu que funcionaba en base al trueque o intercambio  de productos y muy cerca se edifico la iglesia de la merced este terreno hoy es ocupado por el hotel cusco en la época colonial el mercado era en la plaza de armas por ello el nombre de sus portales portal comercio portal de manes de carne, etc

ahora visitaremos el museo histórico regional

La visita del primer nivel será como un resumen de lo que ya visitamos en el museo inca  hay algunos objetos que son muy interesantes

 

BARRA PARA AUTOR