Ollantaytambo Majestuoso…
POLITICSRuth Bader Ginsburg optimistic ‘over the long haul’ for US Quis autem vel eum iure reprehenderit qui in ea voluptate velit esse quam nihil molestiae consequatur, vel illum qui.
Leslie Joyce Ocharán Cortes
Oscar Luis Canales Salas
TedoyArmando Barra Araujo
Manuel Sarmiento Nuñez
Nazario Aucapuro Quispe
Situado a 95 Km. De distancia del Cusco, el pueblo Inka de Ollantaytambo se yergue, orgulloso y único, sobre verdaderos cimientos inkas: La distribución de las casas y de los canales que proveen de agua al pueblo se ha mantenido idéntica, a pesar de la presencia de los conquistadores españoles en la zona. Como una especie de dios protector, la fortaleza de Ollantaytambo abraza majestuosamente al pueblo. Este sitio posee varias partes claramente diferenciadas:
• Las terrazas, útiles para el transporte del agua desde las alturas sin erosionar el suelo.
• Los graneros, utilizados como depósitos de cereales o de frutas y verduras deshidratadas.
• Las plazas o lugares de cremonias, la principal es Mañay Raqay o Kuichi Punku (puerta del Arco Iris), de forma rectangular con un gran portal de piedra.
• La Casa Real, poseedora de templetes, moradas de nobles y un observatorio astronómico, era el centro de actividades del lugar.
• El Recinto de los 10 nichos, cuyo muro de 20m. de largo está formado únicamente de dos ciclópeos bloques de piedra.
• El Templo de Sol, hermosísima construcción inconclusa, probablemente a causa de la llegada de los conquistadores. Sorprende la perfección de sus paredes, elaboradas con monolitos de granito rosado, ligeramente inclinados y unidos entre sí por listones finísimos de granito.
Este complejo, de una riqueza única por su diversidad arquitectónica, ofrece al visitante la posibilidad de apreciar los diferentes estílos y calidades del trabajo en piedra, efectuados en las diferentes épocas del Imperio.
Enclavado en plena quebrada del cañón de “Huillca Mayo”, “Río del Sol”, hoy cañón del Urubamba, se encuentra este legendario y misterioso pueblo de los incas. Desde este lugar principia la región de los Tampus, sigue por ambas orillas del Vilcanota, muy lejos de su curso, hasta convertirse en el bajo Ucayali y ser tributario del gran Amazonas.
Es un grandioso pueblo por sus restos arqueológicos y arquitectónicos, de secretos impenetrables por su vasta e insondable historia, por las diferentes culturas que han dejado sus huellas ciclópeas, medianas y fagmentarias durante siglos enteros; cuyos hechos testifican la multiplicidad de estilos de las construcciones, tanto en la parte urbana como en los maravillosos restos de la gran Fortaleza o “Pucara” de los incas facturada en un montículo estratégico, inexpugnable para sus diferentes épocas; los admirables restos de “INSAMISANA”, con su “BAÑO DEL INCA”, el “BAÑO DE LA ÑUSTA”, el cerro de “PINCULLUNA” con su “HORCA Y CÁRCELES INCAPINTAN”, “CHOCANA”, “CHOQUEQUILCA” y “SALAPUNCO”, sus fuentes incaicas de “CACHICATA”, “PUMAMARCA”, “MUÑAYPATA” y otros.
Ollataytambo reúne dentro del perímetro de su extensión territorial los mayores encantos, tradiciones, leyendas y recuerdos del pasado, desde la variedad de sus admirables terrazas, su magnitud hasta aquellos gigantescos monolitos de grandes toneladas de peso, que orgullosos ostentan su enigmática procedencia y admirable colocación en la parte más alta de la gran fortaleza.
En cada rincón, en cada calle, en sus plazas y edificios existe una leyenda o una tradición que hasta hoy sabios y profanos no han podido descifrar, menos interpretar pese al interés y esfuerzo de historiadores y arqueólogos nacionales y extranjeros.
Ollantaytambo, un grandioso pueblo por sus restos arqueológicos y arquitectónicos les invita a conocer la gran fortaleza y saborear los potajes (platos típicos), propios del lugar y su rica chicha de jora (maíz), así como también adquirir una réplica de sus cerámicas, tejidos, obras líticas, etc.