Obras Hidráulicas en Ollantaytambo

POLITICSRuth Bader Ginsburg optimistic ‘over the long haul’ for US Quis autem vel eum iure reprehenderit qui in ea voluptate velit esse quam nihil molestiae consequatur, vel illum qui.

La irrigación de los campos formaba parte del sistema agrícola integral Los canales de irrigación en Ollantaytambo traían aguas a los andenes desde manantiales localizados a más de 10 kilómetros de distancia. Los lados de estos canales se encontraban cuidadosamente revestidos con piedras y descansaban en las cabeceras de altos muros de contención cuando debían de atravesar pendientes inclinadas o riscos, y corrían a través de túneles cuando era necesario salvar aquellos lechos rocosos que obstruían su paso. Muchos de estos canales tenían pendientes mínimas, algunas veces de solo 0,5%, lo mínimo necesario para asegurar un adecuado flujo del agua. Estos canales, así como los desvíos de los ríos Urubamba y Patakancha, hechos con el fin de ganar nuevas tierras y controlar las inundaciones, son muestra del alto nivel de conocimientos en ingeniería hidráulica alcanzado por los incas. Pero, además, los incas construyeron obras hidráulicas con motivos religiosos y recreativos. Una elaborada red de pequeños canales, muchos de ellos subterráneos, daban vida a numerosas fuentes entre ‘Inkamisana y Manyaraki. Las pocas que aún existen evocan el placer único que estas debieron de haber brindado alguna vez.

BARRA PARA AUTOR