Literatura: Mitos-Leyendas de paucartambo

POLITICSRuth Bader Ginsburg optimistic ‘over the long haul’ for US Quis autem vel eum iure reprehenderit qui in ea voluptate velit esse quam nihil molestiae consequatur, vel illum qui.

LITERATURA

La tierra de “Paukartampu”, toma renombre con la presencia descollante de uno de sus más ilustres hijos, el egregio e ilustrísimo obispo José Pérez y Armendáriz, que gran parte de su vida dedicó a la educación, habiendo sido por 37 años Rector universitario y durante los días de la revolución jefe espiritual, durante los últimos tiempos paucartambo ha forjado grandes personajes ligados a la literatura caracterizados por la calidad auténtica en la creación de sus expresiones culturales, así podemos citar:

–   Alvarez Rocha Alberto:    “Albricias y Congojas del Corazón”

–   Ramos Carpio Luis Carlos: “Paucartambo cuna de nuestra identidad cultural”.

–   Villasante C. Luis:        “Siete Obispos Cusqueños de la Colonia”.

“José Pérez Almindariz”

–   Yabar V. Luis:             “Manicomio Azul”

–   Yabar Z. Betty:            “Testimonio sobre Cheqec”

MITOS Y LEYENDAS

Los mitos y enigmas son retrotraídos con sentido convencional especialmente durante la tradicional fiesta de la Virgen del Carmen que por tradición oral se creee que el culto se inició hace más de 3 siglos. Un año que no se sabe la fecha, Felipa Begolla estaba desatando una “ch’ipa” de ollas, cuando del interior de una de ellas apreció la cabeza de una bellísima mujer… entonces una dulce voz le dijo: “no te asustes hija mía, yo me llamo Carmen” fue el 16 de julio día de la Virgen del Carmen, Felipa Begolla, puso la cabeza en una fuente de plata llamó a un carpintero ebanista y mandó a tallar un cuerpo de madera para esa linda cabeza, intronizó a la Virgen un anda, es así que los Qollas con Felipa a la cabeza festejaron a su paisana y juraron hacerlo cada año.

BARRA PARA AUTOR