
Las Represas Y Su Relación Con El Medio Ambiente
POLITICSRuth Bader Ginsburg optimistic ‘over the long haul’ for US Quis autem vel eum iure reprehenderit qui in ea voluptate velit esse quam nihil molestiae consequatur, vel illum qui.
Franklin Medina Huallpa
Jimmi Villalba Velasque
Nilda Gutierrez Rondan
Ivan L. Quispe Quispe
INTRODUCCIÓN.
Es trágico comprobar que el ser humano por egoísmo, ignorancia o irresponsabilidad, está destruyendo el enorme caudal que la tierra puso a disposición de los seres vivientes.
Durante miles de años estos bienes que son los recursos naturales, han contribuido a mantener sano y productivo el ambiente natural de la humanidad. El hombre podía aprovecharlos, sin mayor prejuicio para proveerse de alimentos, energía y materiales de construcción, por un proceso continuo, aunque lento, se renovaba constantemente la provisión de estos recursos.
Posteriormente al aumentar el ritmo de esta explotación empieza a modificarse el paisaje y altear el medio en que vivimos que sino lo cuidamos será inhabitable para las generaciones futuras.
BENEFICIOS:
Los beneficios logrados con los proyectos de embalse y represa se convierten en estrategias de desarrollo regional, cuando integran la electrogeneración, el regadio y el abastecimiento de agua.
• el desbrozamiento deberá considerar el mejoramiento de la calidad del agua y la reducción de las plantas acuáticas nocivas.
• Se proyectará la remoción selectiva de troncos y otros obstáculos para mejorar las posibilidades de pescar y facilitar la circulación del agua.
• Las tierras inundadas por una represa son generalmente más productivas por lo que acaban siendo más densamente poblada por gente y ganado.
DESVENTAJAS.
Pérdida de tierras.
Un proyecto de embalse puede dar lugar a la inundación de grandes extensiones de tierra agrícola, forestal u otras áreas vírgenes. Así mismo deben evaluarse económicamente el valor de la madera pérdida y de otros recursos que dejan de explotarse.
La fauna terrestre y flora.
La extensión de la fauna o flora puede incrementarse o reducirse mediante, la selección esmerada de la ubicación del proyecto, por lo que es muy importante realizar una buena encuesta biótica.
Las pérdidas bióticas pueden mitigarse creando en otras partes del país alguna otra zona silvestre equivalente el área inundada; para lo cual debe contemplarse el rescate de animales, su reintroducción y su reubicación.
Peces y otras formas de vida acuáticas.
Si existen peces en las aguas del embalse su existencia pueden ser puestas en peligro, puede ser afectada su migración, aún cuando se prevean facilidades de desplazamiento. La creación de granjas piscícolas pueden mitigar el problema y aún incrementar la producción, por lo que conviene dar especial atención a las zonas de pesca, la acuicultura, los métodos de pesca y la comercialización, los mismos que pueden ser mejorados.
Calidad del agua.
Un aspecto igualmente muy importante que requiere atención muy especial es la idoneidad del agua para consumo humano, riego, pesca u otros usos, tanto dentro del embalse como aguas abajo.
Los aspectos que deben tenerse en cuenta son: la intrusión salina, tiempo de retensión, pérdida de caudal, contaminación (lixiviaciones Agrícolas afluentes industriales, salinización, etc.).
Erosión.
La erosión en la zona de captación origina la sedimentación y deslizamiento de tierra que puede perjudicar el almacenamiento.
Resumen.
El tema trata sobre el impacto ambiental que originan los proyectos de embalses y represas los aspectos que deben considerarse al efectuar los estudios básicos, el diseño de ingeniería y las previsiones que deben tomarse durante la etapa de la ejecución de las obras para minimizar los efectos de la alteración del Medio Ambiente.