Las migraciones en el Peru

POLITICSRuth Bader Ginsburg optimistic ‘over the long haul’ for US Quis autem vel eum iure reprehenderit qui in ea voluptate velit esse quam nihil molestiae consequatur, vel illum qui.

El presente trabajo es elaborado con el fin de dar a conocer la problemática causada por el despoblamiento desmedido de las zonas andinas y por el abandono que se viene creando en los trabajos agrícolas, en supuesta búsqueda de mejores condiciones de vida que a la larga resultan falaces y perjudiciales para su desarrollo y ética personal -aunque no siempre resulta ser así-

En la misma línea que la despoblación está el envejecimiento, la falta de personas jóvenes y parejas con hijos ha supuesto un aumento de las clases pobre y medianamente-pobre. Pero lo más grave para la economía rural es el aumento de la edad de los empresarios y los trabajadores. La mayoría de los agricultores con explotaciones tienen edades cercanas a la jubilación y no tienen heredero que prosiga con su actividad, sin embargo esto no genera un déficit alarmante ya que en las comunidades andinas aun se utiliza el antiguo método incaico del ayni y del pago por jornal.

Los datos más exactos que se tiene sobre la cantidad de peruanos, inmigrantes y emigrantes son en fecha del último censo realizado en 1993, recién a finales del presente año (2005) se culminara un censo que busca determinar las carencias y necesidades que tiene el poblador rural y urbano, cuanto se puede aportar y cuanto recibir.

Esperamos que el trabajo sea lo necesariamente apto para las exigencias y dudas de los compañeros de clase y para la docente cuyo apoyo ayudo a la creación de un mejor trabajo.

Para culminar citamos las palabras de una gran persona, que influyo y doto de optimismo y esperanza a las generaciones que supieron escuchar y entender su llanto.

“Somos más que un simple puñado de humanos, somos capaces de mover montañas si lo deseamos y cambiar el destino de las masas, somos la horda santa del creador, somos peruanos”

BARRA PARA AUTOR