
Las migraciones a nivel mundial
POLITICSRuth Bader Ginsburg optimistic ‘over the long haul’ for US Quis autem vel eum iure reprehenderit qui in ea voluptate velit esse quam nihil molestiae consequatur, vel illum qui.
Aproximadamente hace 30.000 años, durante la última glaciación a finales del periodo cuaternario, se dio la primera migración a gran escala en busca de mejores beneficios y prosperidad en un área inexplorada. El hombre del cuaternario llega al Perú aproximadamente hace 20.000 años, ocupando en un inicio las mesetas altoandinas, probablemente vivían en grupos reducidos pescando, cazando y recolectando hasta el descubrimiento de la agricultura, aproximadamente hace 5.000 años.
En un genocidio colonial la población peruana disminuyo drásticamente, aumentando en años posteriores hasta llegar a 28’863.494 pobladores peruanos –según el último censo hecho en 1993–
En una encuesta flash realizada en una comunidad x, tomada como base del campesinado andino, y a pobladores de diferentes urbes se llego a la siguiente conclusión:
– La tasa de fecundidad global es de 5.2% y en los peores casos llegan hasta el 8%.
– De cada familia aproximadamente de 2-3 hijos migran a diferentes departamentos, en especial a la capital.
Lo que indica que los índices migratorios son causados por la búsqueda de mejores condiciones de vida, por el bajo nivel educativo que se brinda en las comunidades, muchas veces con un docente para cuatro grados, así mismo la tasa de deserción varía entre el 25%, causando analfabetismo en promedio global de 35% y 17.7% en mujeres.
Así mismo se capto que la producción agropecuaria es el principal sustento en la sierra peruana con un 96%, 0.3% de producción artesanal y 0.1% de producción variada. El muestreo arrojo -también- que los productores artesanales son los que mayormente migran fuera del país, y que los migrantes internos lo hacen, en su mayoría, en busca de convertirse en profesionales.
La migración es un factor de corrección de las diferencias de densidad de población. La emigración puede ser voluntaria, por motivos económicos o forzados. A diferencia de las migraciones exteriores, que no suelen ser definitivas, las migraciones a las ciudades sí lo son, y raramente quien ha emigrado a un núcleo urbano regresa a su pueblo. Aunque vuelva durante los periodos vacacionales o tras la jubilación. La emigración del campo a la ciudad no es un fenómeno exclusivamente contemporáneo, siempre ha tenido lugar, en mayor o menor medida.