Las Canteras De Kachiqata
POLITICSRuth Bader Ginsburg optimistic ‘over the long haul’ for US Quis autem vel eum iure reprehenderit qui in ea voluptate velit esse quam nihil molestiae consequatur, vel illum qui.
Ser estas piedras de tan extraña grandeza, están labradas muy primamente, galanasytan sutilmente asentadas unas sobre otras sin mezcla, que apenas se ven las juntas.
El extraordinario trabajo de manipostería de piedra cortada que caracteriza la arquitectura inca, tanto monumental como pública, y que tan elegantemente se muestra en Ollantaytambo, no era, de manera presumible, parte del repertorio de los constructores incas anteriores al reinado de Pachakuti. Se dice que fue él quien lo introdujo luego de haber visto el maravilloso trabajo de manipostería en Tiahuanaco Llegó Pachacútic a ver los soberbios edificios de Tiaguanaco, de cuya fábrica de piedra labrada quedó muy admirado por no haber visto jamás tal modo de edificios, y mandó los suyos que advirtiesen y notasen bien aquella manera de edificar, porque quería que las obras que se labrasen en el Cuzco fuesen de aquel género de labor.
Los alhamíes incaicos aprendieron bien su lección y desarrollaron sus habilidades a un nivel tal que se convirtió en un arte no superado por otros en ningún otro tiempo o lugar. Para construir sus mejores piezas fueron a luga¬res lejanos a fin de encontrar las piedras con las propiedades mecánicas deseadas y las texturas y colores de piedras más apropiados. Para el templo principal en Ollantaytambo no escatimaron esfuerzos en construir una enorme infraestructura de caminos y de aprovisionamiento de agua, muchas veces mayor en volumen que la obra final, tan solo para proveerse de cierto tipo especial de riolita rosada que únicamente se consigue en la parte alta de un flanco de montaña ubicado en la margen izquierda del río Urubamba a cerca de 5 kilómetros al suroeste del poblado.
En publicaciones anteriores, el autor ha llamado granito a esta roca dicha identificación en ese entonces se basaba en sus propios análisis de especímenes