La Universidad Ricardo Palma y sus BUENAS practicas con respeto a los animales
POLITICSRuth Bader Ginsburg optimistic ‘over the long haul’ for US Quis autem vel eum iure reprehenderit qui in ea voluptate velit esse quam nihil molestiae consequatur, vel illum qui.
Hemos denunciado muchos abusos parte de universidades que no hacen investifacion en nuestro pais y que se limitan a tener practicas abusivas y degradantes con los animales: caso alas peruanas y muchas que existen en nuestro pais, pero asi como somos implacables contra estas instituciones, pues tambien es nuestra obligacion resaltar las buenas practicas en investigacion en animales.
Pues este es el caso de La universidad Ricardo Palma que sobresale en cuanto a estas practicas por encima de otras muchas.
La Universidad Ricardo Palma ya usa este PERRO MANIQUÍ con pulmones artificiales, cavidad toráxica, 16 sonidos diferentes de corazón, flujo sanguíneo, se le puede tomar el pulso y respiración para analizar las posibles enfermedades que padezca. De este modo ya no es necesario MATAR ANIMALES SANOS ni experimentar en ellos, como lo viene haciendo, entre muchas otras, la Universidad Alas Peruanas!
Luego del polémico caso de «Tomás» el perro que iba a ser utilizado para una práctica universitaria y cuya dueña se disfrazó de médico para rescatarlo del Hospital Arzobispo Loayza, muchos estudiantes de veterinaria médica, sensibilizados descubrieron que no es necesario usar animales vivos y sanos en el aprendizaje de su carrera ya que existen métodos alternativos. A la fecha se han dado avances impresionantes en la implementación de más de cincuenta alternativas novedosas que han permitido disminuir el uso de animales en prácticas universitarias. Entre las alternativas, existe un perro maniquí, que cuenta con pulmones artificiales, cavidad toráxica, 16 sonidos diferentes de corazón, flujo sanguíneo, se le puede tomar el pulso y respiración para analizar las posibles enfermedades que padezca. Se llama Jerry y la Universidad Ricardo Palma la viene usando con gran éxito y excelentes resultados.
«InterNICHE Global, usa una alternativa humana, que no daña a los animales y se basa en un pensamiento crítico con respeto a los valores, reemplaza el daño a los animales y ya ha sido implementada en diversas universidades del mundo», afirmó Nick Jukes coordinador de esta firma, especialista en ciencias físicas y profesor de la Universidad de Leeds en Inglaterra. Él indicó que las nuevas alternativas a los métodos de enseñanza usados durante años, son tres: películas y videos pregrabados donde se realicen procedimientos e intervenciones quirúrgicas, simuladores por computadora con la anatomía virtual de los animales los cuales cuentan con imágenes y textos, y el más novedoso en el cual hizo énfasis, son los modelos hechos con maniquíes simuladores de animales creados por doctores veterinarios especializados, de manera ética y profesional.
Jerry que ahora es Gerardito es el primer perro maniquí que llegó a México como obsequio de InterNICHE para promover las alternativas en la enseñanza de la Zoología; Queridos amigos, promovamos que todas las universidades inviertan y adquieran a Jerry y el equipo necesario para implementar estas alternativas de enseñanza a sus alumnos. Forjemos veterinarios humanitarios.
Texto extraido de https://www.facebook.com/cuscoproteccion.deanimales