La población Económicamente Activa del Distrito de Checca

POLITICSRuth Bader Ginsburg optimistic ‘over the long haul’ for US Quis autem vel eum iure reprehenderit qui in ea voluptate velit esse quam nihil molestiae consequatur, vel illum qui.

La educación en las zonas rurales es muy importante, porque los pueblos con cultura tienen mejor opción de Desarrollo y la identificación de los pueblos, con sus actividades básicas dentro de agricultura y la ganadería desde las etapas iniciales de formación y estudio, promoverán su fortalecimiento en los niños que son los cimientos del futuro, ello implicaría una re estructuración de la formación educativa, campo que lo dejamos a los especialistas de esta materia, pero que es fundamental.

La población Económicamente Activa del Distrito de Checca representa el 36.02% de la población total del distrito, de ellos el 61.80% son varones.

En este distrito se mantiene la tendencia de incorporar un alto porcentaje de niños y jóvenes, a las actividades productivas, principalmente en el área rural, es por este motivo que el porcentaje la PEA es mayor que el promedio Nacional que es 33.1%, este hecho no se da por la mayor proporción de población adulta trabajadora sino por la significativa participación de los niños en este grupo, además de que hay un volumen significativo de niños a partir de los 6 años que están desarrollando algún tipo de actividad laboral dentro del distrito, es preciso manifestar que la mujer ésta cumpliendo un papel preponderante en la actividad agropecuaria con la venta de los productos que se obtienen de la ganadería, aumentando su participación en la economía familiar y local[i].

Las  condiciones de vida de las familias campesinas del ámbito distrital son bastante desfavorables para la salud, debido principalmente a una alimentación deficiente en vitaminas, minerales y proteínas. A esto hay que añadir el poco acceso a los servicios de salud por razones culturales, la falta de recursos económicos, las condiciones antihigiénicas y el consumo de agua contaminada hace que la salud de la familia campesina este en permanente riesgo. Otro de los factores de riesgo,  es el consumo excesivo del alcohol metílico tanto en mujeres con mayor frecuencia en varones adultos, como consecuencia se produce la violencia intrafamiliar, situación que afecta en la salud mental de la familia y la población.

La desnutrición en las familias campesinas del distrito se ve agravada por el des balance existente entre la carga familiar y la cantidad de alimentos nutritivos incluidos en su dieta diaria, causa principalmente de la baja productividad, condiciones climáticas y la desnutrición.

La actividad agrícola es la segunda más importante después de la ganadería del distrito, utilizando en total 34,954.53 has, de estas tierras sólo el 4.58% (1,599.97 has) son tierras utilizadas en cultivos, el restante 33,354.56 has son tierras no cultivables; los principales productos cultivados son: Cebada grano, (Hordeum vulgare), trigo, (Triticum aestivum), papa, (Solanum tuberosum) avena forrajera,

(Avena sativa), haba (Vicia faba), en grano seco (mayormente para autoconsumo o seguridad alimentaría).

La Puna húmeda en el Distrito esta comprendida entre el 10% de las diferentes Comunidades de Checca, con niveles de precipitación que superan los 700 mm anuales, adicionalmente encontramos mayor cantidad de redes orográficas, corrientes de agua provenientes de los deshielos, acuíferos subterráneos permanentes o manantiales que propician la existencia de bofedales en mayor extensión y número.

Una de las Estrategias de manejo de Producción están orientadas ha estas cualidades de la producción en Camélidos Domesticos, influenciadas por estas características, sobre todo a nivel de pastos nativos (pastos naturales) que están presentes en mayor cantidad y variedad realizándose el pastoreo en las partes altas del Distrito durante la época de lluvias (octubre a abril), en la época seca se pastorea en los bofedales y partes bajas (mayo a agosto).  Las praderas se caracterizan por un crecimiento bajo, cuyo desarrollo se da en época de lluvias, y a lo largo del año se encuentra una gran diversidad de gramíneas perennes altas, arbustos diseminados o agrupados.

También notamos la venta de productos pecuarios y el relativo subsistente de intercambio de los pequeños excedentes agrícolas por alimentos y artículos manufacturados. A nivel distrital se comercializa ganado vacuno y ovino, el ovino también es comercializado en peso vivo en las diferentes ferias comunales y esporádicamente la carne y fibra de los Camélidos Domesticos, siendo el mercado mas importante las ferias semanales de: Checca, en  Descanso, Hanansaya, Kuty Hanansaya, Chitibamba, Tucsa y Chañi (Espinar); así como la comercialización de productos agrícolas: como la papa, cebada, habas, etc., también productos manufacturados e industriales de consumo inmediato. El distrito no ha logrado desarrollar una dinámica comercial propia, históricamente se subordina en el aspecto mercantil a Sicuani, centro importante de comercialización en el eje comercial Cusco – Sicuani – Juliaca ­Puno y Cusco – Sicuani – Yauri – Arequipa.

A nivel económico este Plan Estratégico de Camélidos Domésticos se justifica, por la necesidad de desarrollo económica del distrito. Por el lado social, el distrito demanda una mejor condición de vida. Y por lo tanto este Plan busca que el distrito se desarrolle.

Finalmente los productores están organizados en todas las provincias productoras de Camélidos Domésticos y también tienen organizaciones de carácter regional, de ahí la importancia de organizar a los productores de Checca a partir de este Plan Estratégico de Camélidos Domésticos y que logren su desarrollo.


[i] INEI, Información del Censo de Población X y V de Vivienda 2005.

BARRA PARA AUTOR