La leyenda del Príncipe de los Mass Media

POLITICSRuth Bader Ginsburg optimistic ‘over the long haul’ for US Quis autem vel eum iure reprehenderit qui in ea voluptate velit esse quam nihil molestiae consequatur, vel illum qui.

banner-nybbas.jpg
Esta semana compartiré un «atajo curioso» que llamará la atención de quienes gustan de leyendas que involucran a la tecnología. En el «Dictionnaire infernal» de Collin de Plancy, se lee el nombre de Nibbas, entidad que recibió el Principado de los «Mass Media» cuando se inventó la televisión. Teniendo potestad sobre todos los medios de comunicación, incluyendo a la Internet.
Se podría teorizar que Nibbas en los últimos 15 años ha logrado seducir a muchas almas. Internet se ha convertido en un «súper medio» que almacena y transmite información tan poderosa como el fruto del árbol del conocimiento, fruto al que todos pueden acceder por deseo o necesidad desde cualquier ordenador, portátil, smartphone, consola o tablets.
Nybbas-.jpg
Nibbas es retratado como un personaje que oculta sus ojos para guardar misterio. Aparece por primera vez en «2 Reyes, cap. 17:31» del Antiguo Testamento. Se cuenta que es el maestro de los sueños, las visiones y el éxtasis. También se le atribuye la inspiración en la obra de artistas.
Quienes cuestionan la existencia de FacebookTwitterYouTube, podrían asegurar que Nibbasinspiró en silencio a Mark Zuckerberg mientras programaba la Red Social más famosa del mundo. Y que Google y otras empresas creen plataformas online que generen experiencias novedosas, sin importar que la tentación te encuentre en alguna página del ciberespacio. Y en donde todos pueden buscar los temas que quieran conocer, hallando e intercambiando experiencias para hacer frente a situaciones personales.
Desarrollando estrategias que hagan de los usuarios en creadores, que experimenten el libre albedrío de saber lo que desea consumir, en el momento que decida hacerlo. Como escribió el gnóstico ruso Ouspensky, en su libro Un Nuevo Modelo del Universo«La liberación completa de toda restricción moral es considerada sobrehumana, o cercana a lo sobrehumano. «Superhombre» en el sentido vulgar y falsificado de la palabra significa: todo esta permitido«.
Esta historia, leyenda, juego o superstición me pareció curiosa por estar relacionada con los Medios de Comunicación y a la Internet.
BARRA PARA AUTOR