Homenaje al Club universitario de Deportes

POLITICSRuth Bader Ginsburg optimistic ‘over the long haul’ for US Quis autem vel eum iure reprehenderit qui in ea voluptate velit esse quam nihil molestiae consequatur, vel illum qui.

Aqui esta mi homenaje al Club universitario de Deportes

la u es la u pe

El inicio de la historia del Club Universitario de Deportes se inicia el 7 de agosto de 1924, cuando fue fundado por un grupo de jóvenes estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con el nombre de Federación Universitaria.

El club fue afiliado a la Federación Peruana de Fútbol en 1928, participando en el Campeonato de Selección y Competencia.

Actualmente se desempeña en la Primera División del Perú, de la cual nunca ha descendido.

La «U» está considerada como uno de los tres grandes del fútbol peruano.

Disputa sus encuentros de local en el Estadio Monumental, que posee una capacidad para 80.093 espectadores, siendo el estadio de fútbol de mayor capacidad en el Perú y uno de los más grandes de Sudamérica.3 4 Hasta la fecha es el equipo que ha obtenido más campeonatos en el Perú, con 25 títulos nacionales,5 y a nivel internacional su máximo logro es el subcampeonato de la Copa Libertadores de América en 1972.

Su caracteristica es su carácter polideportivo. Además de su sección principal, la de fútbol, el club cuenta con equipos en otras disciplinas deportivas tales como: básquet, voleibol, fútbol sala y fútbol femenino entre otros.

También cuenta con un filial del primer equipo de fútbol, denominado América Cochahuayco que participa en la Segunda División del Perú. Con 37 participaciones internacionales en torneos oficiales organizados por la Confederación Sudamericana de Fútbol, Universitario es el conjunto peruano que más copas continentales ha disputado,8 seguido por Sporting Cristal con 32 participaciones.9 Es el mejor equipo peruano en la Tabla Histórica de la Copa Libertadores de América,10 y es considerado por la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol como el mejor equipo peruano del siglo XX.11 Además una gran cantidad de futbolistas del club han sido seleccionados para representar al Perú en algún evento internacional, particularmente en sus mayores logros, las ediciones de la Copa América en 1939 y en 1975.

La leyenda del uniforme crema

El uniforme original de Universitario de Deportes era blanco y tenía una gran U roja en el pecho. Sin embargo, tiempo después, ocurrió un hecho curioso que probablemente no forma parte de la historia de ningún otro club del mundo.

Universitario debía presentarse a jugar un partido, pero increíblemente no contaba con su juego de uniformes porque lo había mandado a la lavandería, que aún no tenía la indumentaria lista.

Los dirigentes presionaron a la lavandería para que les dé los uniformes lo más pronto posible. Pero las casaquillas se las devolvieron de color crema. Lo que ocurrió fue que los encargados de la lavandería se olvidaron de despegar las insignias y a la hora de meter el juego de camisetas al agua las insignias rojas se fueron destiñendo y terminaron dejando los uniformes con una sorprendente coloración crema.

Esta noticia no fue recibida con agrado por parte de los jugadores y de más allegados al club, a los que no les quedó otra alternativa que afrontar el partido con esta descolorida camiseta. La ‘U’ logró ganar ese compromiso y algunos más, motivo por el que consideraron conveniente quedarse con su peculiar nueva camiseta para la posteridad.

 

Los equipos campeones de Universitario

1929: Jorge Alva, Eduardo Astengo, P. Cárpena, Carlos Cillóniz, M. de las Casas, Alberto Denegri, Carlos Galindo, Plácido Galindo, Jorge Góngora, Mario Pacheco, Pablo Pacheco, Andrés Rotta, A. Rubio, J. Ruiz, Francisco Sabroso, Luis Souza Ferreira.

D.T: Andrés Rotta

1934: Jorge Alegre, Vicente Arce, Eduardo Astengo, Juan Criado, Alfredo del Río, Alberto Denegri, Arturo Fernández, Teodoro ‘Lolo’ Fernández, Plácido Galindo, Orestes Jordán, Enrique Landa, Mario Pacheco, Pablo Pacheco, Víctor Pasache, Félix Sayers, Carlos Tovar, Elbio Vannini, Dennis Waterman.

D.T: Eduardo Astengo, Alberto Denegri y Plácido Galindo (en diversas etapas)

1939: Antonio Alegre, Alfredo Biffi, Arturo Fernández, Teodoro ‘Lolo’ Fernández, Juan Honores, Orestes Jordán, Eduardo Martins, Tomás Morales, Mario Pacheco, Enrique Perales, Olmedo Quiñónez, César Socarraz, Carlos Tovar, Thomas, Elbio Vannini, Antonio Villavicencio.

D.T: Jack Greenwell (inglés)

1941: Antonio Alegre, Alfredo Biffi, Teodoro ‘Lolo’ Fernández, Carlos Ganoza, Orestes Jordán, Edgardo Mabama, Juan Martínez, Eduardo Martins, Tomás Obando, Mario Pacheco, Olmedo Quiñónez, Félix Sayers, Luis Vallejos, Antonio Villavicencio.

D.T: Arturo Fernández

1945: Carlos Arias, Luis Baldovino, Segundo Castillo, Juan Castro, Andrés da Silva, Víctor Espinoza, Eduardo Fernández, Teodoro ‘Lolo’ Fernández, Carlos Ganoza, Víctor Gómez, Lorenzo López, Maximiliano Huapaya, Julio Morales, Pablo Pasache, Carlos Stolzembach, Mario Sacco, Carlos Vargas.

D.T: Arturo Fernández

1946: Alfredo Alvarez, Carlos Arias, Juan Castro, Ruperto Castro, Andrés da Silva, Víctor Espinoza, Eduardo Fernández, Teodoro ‘Lolo’ Fernández, Augusto Gasco, Víctor Gómez, Maximiliano Huapaya, Julio Luna, Víctor Marchena, Julio Morales, Luis Navarrete, Walter Ormeño, Pablo Pasache, Mario Roggero, Mario Sacco, Carlos Stolzembach, Gilberto Torres.

D.T: Arturo Fernández

1949: Jorge Alcalde, Héctor Alcazar, Augusto Alvarado, Juan Busanich, Segundo Castillo, Andrés da Silva, Raúl Dreyfus, Teodoro ‘Lolo’ Fernández, Luis Gago, Augusto Gasco, Jorge Lambarri, León, Julio Morales, Walter Ormeño, David Rodríguez, Eduardo Rodríguez, Jorge Rodríguez, Dante Rovay, Alfredo Rubianes, Alberto Terry, Gilberto Torres, José Ugaz, Jorge Urbina, Carlos Valdivia, Rufino Valdivieso.

D.T: Arturo Fernández

1959: Humberto Arguedas, Joe Calderón, Francisco Croas, Luis Cruzado, Adolfo Donayre, Jorge Fernández, José Fernández, Joel González, René Gutiérrez, Alejandro Guzmán, Tomás Iwasaki, Juan la Torre, Manuel Márquez, Mario Minaya, Rolando Rodrich, Daniel Ruiz, Jaime Ruiz, Víctor Salas, Ismael Soria, Ángel Uribe, Dimas Zegarra.

D.T: Segundo Castillo

1960: Humberto Arguedas, Osman Bendezú, Joe Calderón, Cancino, Luis Cruzado, José Fernández, Jorge Fernández, Jorge Fiori, Joel González, René Gutiérrez, Alejandro Guzmán, Tomás Iwasaki, Manuel Márquez, Mario Minaya, Luis Otazú, Daniel Ruiz, Jaime Ruiz, Manuel Ruiz, Víctor Salas, Ismael Soria, Ángel Uribe, Vera, Jacinto Villalba, Dimas Zegarra.

D.T: Segundo Castillo

1964: Humberto Arguedas, Víctor Calatayud, Luis Cruzado, José Fernández, Jorge Fernández, Nicolás Fuentes, Alejandro Guzmán, Oscar Ríos, Enrique Rodríguez, Angel Uribe, Luis Zavala, Dimas Zegarra.

D.T: Marcos Calderón

1966: Juan Agurto, Humberto Arguedas, Carlos Burella, Víctor Calatayud, Marcos Calderón, Alfredo Carrión, Enrique Cassaretto, Eddie Córdova, Rubén Correa, Luis Cruzado, Fernando Cuellar, Roberto Challe, Héctor Chumpitaz, José Fernández, Jorge Fernández, Pedro González, Alejandro Guzmán, Herrera, Luis La Fuente, Víctor Lobatón, Oscar Ríos, Juan Rodríguez, Enrique Rodríguez, Ángel Uribe, Luis Zavala.

D.T: Marcos Calderón

1967: Juan Agurto, Fernando Alva, Carlos Burella, Víctor Calatayud, Marcos Calderón, Enrique Cassaretto, Rubén Correa, Luis Cruzado, Roberto Challe, Héctor Chumpitaz, Enrique di Negro, César Escate, José Fernández, Jorge Fernández, Nicolás Fuentes, Pedro González, Alejandro Guzmán, Tomás Iwasaki, Luis La Fuente, Víctor Lobatón, Juan Rodríguez, Enrique Rodríguez, Percy Rojas, Jaime Ruiz, Félix Salinas, Luis Silva, Eleazar Soria, Ángel Uribe, Ricardo Valderrama.

D.T: Marcos Calderón

1969: Fernando Alva, Carlos Becaxius, Carlos Burella, Víctor Calatayud, Enrique Cassaretto, Hernán Castañeda, Rubén Correa, Luis Cruzado, Fernando Cuellar, Roberto Challe, Héctor Chumpitaz, José Fernández, Nicolás Fuentes, Pedro González,
Luis La Fuente, César Luna, Eduardo Morales, Juan Carlos Oblitas, Oscar Ríos, Enrique Rodríguez, Percy Rojas, Félix Salinas, Eleazar Soria, Ángel Uribe, Ricardo Valderrama.

D.T: Roberto Scarone (uruguayo)

1971: Fernando Alva, Héctor Bailetti, Humberto Ballesteros, Víctor Calatayud, Freddy Cañamero, Hernán Castañeda, Luis Cruzado, Fernando Cuellar, Héctor Chumpitaz, Jesús Goyzueta, Carlos Jurado, Luis La Fuente, César Luna, Juan Muñante, Juan Carlos Oblitas, Carlos Palacios, Oswaldo Ramírez, Roberto Reynoso, Percy Rojas, Félix Salinas, Eleazar Soria, Freddy Ternero, Ángel Uribe, Carlos Urrunaga, Percy Vílchez.

D.T: Roberto Scarone (uruguayo)

1974: Julio Aparicio, Carlos Carbonell, Fernando Cuellar, Héctor Chumpitaz, Rubén Díaz, Juan Carlos Oblitas, Juan José Oré, César Peralta, Marco Portilla, Oswaldo Ramírez, Percy Rojas, Luis Rubiños, Eleazar Soria, Rubén Techera, Juan Toyco,
Ricardo Valderrama, Enrique Wolf.

D.T: Juan Eduardo Hohberg (uruguayo)

1982: Eusebio Acasuzo; Eduardo Aguilar, Bira, José Cañamero, Rodolfo Chavarri, Martín Duffoó, Carlos Espósito, Samuel Eugenio, Raúl García, Luis Gardella, Hugo Gastulo, Juan Carlos Jaime, Germán Leguía, Juan José Oré, Eduardo Rey Muñoz, Leo Rojas, Percy Rojas, Carlos Rostaing, Freddy Ternero.

D.T: Roberto Scarone (uruguayo)

1985: José Carranza, César Chávez Riva, Javier Chirinos, Jaime Drago, Martín Duffoó, Miguel Elguera, Samuel Eugenio, Raúl García, Hugo Gastulo, Ernesto Guillén, Miguel Gutiérrez, Luis Mansilla, Walter Nájar, Pedro Novella, Juan Carlos Oblitas, Claudio Pedraglio, Ramón Quiroga, Eduardo Rey Muñoz, Luis Reyna, Leo Rojas, Miguel Seminario, Fidel Suárez, Freddy Ternero, Javier Torres.

D.T: Marcos Calderón

1987: Juan Carlos Bazalar, Juvenal Briceño, Alfredo Carmona, José Carranza, Leoncio Cervera, César Chávez Riva, Javier Chirinos, José del Solar, Jaime Drago, Samuel Eugenio, Néstor Fernández, Guillermo Ferrari, Andrés Gonzáles, César Kajatt, Eduardo Malásquez, Roberto Martínez, Juan Carlos Ormeño, Gustavo Ramírez, Pedro Requena, Eduardo Rey Muñoz, Luis Reyna, Leo Rojas, Fidel Suárez, Freddy Ternero, José Antonio Trece, Jesús Torrealva, Rubén Urquiza, Alfonso Yánez, Enrique Vega Centeno, Alfonso Yánez.

D.T: Juan Carlos Oblitas

1990: Oswaldo Araujo, Juan Carlos Bazalar, Álvaro Barco, Ricardo Bravo, Alfredo Carmona, José Carranza, Héctor Cedrés, Sergio Cid, Dante Chumpitaz, Carlos Galeano, Andrés Gonzáles, Germán Leguía, Roberto Martínez, Carlos Marrou, Juan Carlos Ormeño, Pedro Requena, Leo Rojas, Alfredo Saavedra, Fidel Suárez, Jerry Tamashiro, Jesús Torrealva, José Trece, Octavio Vidales, Alfonso Yánez, Juan Carlos Zubczuk.

D.T: Fernando Cuellar

1992: Álvaro Barco, Ronald Baroni, Segundo Barreda, Juan Carlos Bazalar, Ricardo Besada, Ricardo Bravo, Alfredo Carmona, José Carranza, César Charún, Alfonso Dulanto, Jericó Flores, Andrés Gonzáles, Juan Carlos Letelier, Francesco Mannassero, Roberto Martínez, Carlos Marrou, Evaristo Massi, Germán Muñoz, César Rodríguez, Martín Rodríguez, Tomás Silva, Jesús Torrealva, Octavio Vidales, Alfonso Yánez, Juan Carlos Zubczuk.

D.T: Iván Brzic

1993: Marcelo Asteggiano, Ronald Baroni, Juan Carlos Bazalar, Ricardo Besada, Ricardo Bravo, José Carranza, César Charún, Alfonso Dulanto, Jericó Flores, Marcelo de Freitas, Andrés Gonzáles, Paolo Maldonado, Roberto Martínez, Carlos Marrou, Jorge Nunes, Frank Palomino, Juan Reynoso, Martín Rodríguez, Roger Serrano, Tomás Silva, Freddy Torrealva, Jesús Torrealva, Avelino Vega, Martín Yupanqui, Juan Carlos Zubczuk.

D.T: Sergio Markarián

1998: Piero Alva, Jorge Araujo, Manuel Barreto, Francisco Bazán, Mauro Cantoro, Eddy Carazas, José Carranza, Oswaldo Carrión, César Casas, Marko Ciurlizza, Luis Cordero, Víctor Cotito, Fernando del Solar, Edson Domínguez, Eduardo Esidio, Gustavo Falaschi, Roberto Farfán, Jean Ferrari, Rafael Gallardo, Mario Gómez, Renzo Gómez, Aníbal González, Gustavo Grondona, Diego Gross, Luis Guadalupe, Juan Guzmán, Oscar Ibáñez, Juan Iriarte, José Laurie, César Lozano, Paolo Maldonado, Milton Marquillo, Anthony Matellini, Juan Pajuelo, José Pereda, Giuliano Portilla, Rafael Quesada.

D.T: Oswaldo Piazza

1999: Marco Agapito, Piero Alva, Jorge Araujo, Hansel Arriaga, Francisco Bazán, Gregorio Bernales, Mauro Cantoro, José Carranza, Oswaldo Carrión, César Casas, Marko Ciurlizza, Luis Cordero, Adrián Coria, Leonardo Cornelio, Fernando del Solar,
José del Solar, Edson Domínguez, Alfonso Dulanto, Eduardo Esidio, Roberto Farfán, Juan Flores, Mario Gómez, Gustavo Grondona, Luis Guadalupe, Juan Guzmán, Oscar Ibáñez, Miguel Magallanes, Paolo Maldonado, Juan Pajuelo, Giuliano Portilla, Rafael Quesada, Julio Rivera.

D.T: Roberto Challe

2000: Piero Alva, Jorge Araujo, Luis Bernal, Gregorio Bernales, Bica, José Carranza, Alberto Carranza, César Casas, Marko Ciurlizza, Luis Cordero, Fernando del Solar, José del Solar, Edson Domínguez, Roberto Drago, Eduardo Esidio, Roberto Farfán, Juan Flores, John Galliquio, Mario Gómez, Gustavo Grondona, Luis Guadalupe, Oscar Ibáñez, José Laurie, Paolo Maldonado, Fernando Masías, Carlos Orejuela, Nilson, Juan Pajuelo, Giuliano Portilla, Julio Rivera, Johan Sotil, Miguel Torres, Sergio Ubilluz, Carlos Yaqué, José Zúñiga.

D.T: Roberto Challe


La garra crema en el fútbol internacional

Universitario de Deportes es sinónimo de la garra copera del fútbol peruano. Es sinónimo de grandes hazañas frente a los equipos más pintados del continente. Es sinónimo de tardes y noches gloriosas de fútbol.

La ‘U’ es el equipo que mejor ha representado al Perú en el contexto internacional. Es el equipo que ha brindado las mejores campañas en la Copa Libertadores de América y le ha dado las mayores satisfacciones a nuestro alicaído balompié que históricamente ha estado poco acostumbrado a conseguir buenos resultados.

Entre los capítulos más felices de la historia copera crema podemos destacar grandes partidos como aquellos que se jugaron en Buenos Aires por la Libertadores del 67. Universitario derrotó a domicilio en apenas 48 horas a los poderosos cuadros argentinos de River Plate y Racing Club.

Otra gran campaña de los cremas fue la del año 1972. Universitario con un equipo suplente llegó hasta la gran final, pues los principales jugadores se encontraban con la selección en la denominada ‘Gira de los tres continentes’. El rival de la final fue nada menos que el ‘Rey de Copas’, Independiente de Avellaneda, equipo imbatible en aquel entonces. Universitario, que encaró este compromiso con sus titulares, empató 0-0 en el Estadio Nacional de Lima y cayó ajustadamente 2-1 en Buenos Aires. Las notas de la época destacan el gran nivel del equipo peruano que tuvo en los minutos finales contra su arco a los ‘Diablos Rojos de Avellaneda’ que terminaron ‘pidiendo la hora’.

 

 

 

 

 

BARRA PARA AUTOR