Historia natural y moral de las Indias

POLITICSRuth Bader Ginsburg optimistic ‘over the long haul’ for US Quis autem vel eum iure reprehenderit qui in ea voluptate velit esse quam nihil molestiae consequatur, vel illum qui.

ACOSTA, Jose de  1590/1954 Historia natural y moral de las Indias Biblioteca de Autores Espanoles, tomo 73, pp. 3-247, Madrid: Ediciones Atlas.

 

 

 

102r036           CAPITULO XI

 

102r038  DONDE SE HALLA EL AZOGUE, Y CMO SE DESCUBRIERON SUS MINAS RIQUISIMAS EN GUANCAVELICA

 

102r042    Hallase el azogue en una manera de piedra, que da juntamente el bermellon, que los antiguos llamaron minio, y hoy dia se dicen estar miniadas las imagenes que con azogue pintan en los cristales. El minio o bermellon celebraron los antiguos en grande manera, teniendole por color sagrado, como Plinio refiere; y asi dice (1), que solian tenir con el el rostro de Jupiter los romanos, y los cuerpos de los que triunfaban, y que en la Etiopia, asi los idolos, como los gobernadores, se tenian el rostro de minio. Y que era estimado en Roma en tanto grado el bermellon (el cual solamente se llevaba de Espana, donde hubo muchos pozos y minas de azogue, y hasta el dia de hoy las hay), que no consentian los romanos que se beneficiase en Espana aquel metal, porque no les hurtasen algo, sino asi en piedra como lo sacaban de la mina, se llevaba sellado a Roma, y alla lo beneficiaban y llevaban cada ano de Espana, especial del Andalucia, obra de diez mil libras; y esto tenian los romanos por excesiva riqueza.

 

103l015    Todo esto he referido del sobredicho autor, porque a los que ven lo que hoy dia pasa en el Peru, les dara gusto saber lo que antiguamente paso a los mas poderosos senores del mundo. Digolo, porque los Ingas, reyes del Peru, y los indios naturales de el labraron gran tiempo las minas del azogue, sin saber del azogue, ni conocelle, ni pretender otra cosa sino este minio, o bermellon que ellos llaman llimpi, el cual preciaban mucho para el mismo efecto que Plinio ha referido de romanosn y etiopes, que es para pintarse o tenirse con el los rostros y cuerpos suyos y de sus idolos: lo cual usaron mucho los indios, especialmente cuando iban a la guerra, y hoy dia lo usan cuando hacen algunas fiestas o danzas, y llamanlo embijarse, porque les parecia que los rostros asi embijados ponian terror; y agora les parece quees mucha

 

1031037 gala.

 

103l038    Con este fin, en los cerros de Guancavelica, que son en el Peru cerca de la ciudad de Guamanga, hicieron labores extranas de minas, de donde sacaban este metal, y es de modo, que si hoy dia entran por las cuevas o socavones que los indios hicieron, se pierden los hombre, y no atinan a salir. Mas ni se cuidaban del azogue, que esta naturalmente en la misma materia o metal de ber mellon, ni aun conocian que hubiese tal cosa en el mundo. Y no solo los indios, mas ni aun los espanoles conocieron aquella riqueza por muchos anos hasta que gobernando el licenciado Castro el Peru, el ano de sesenta y seis y sesenta y siete se descubrieron las minas de azogue en esta forma.

 

103r001    Vino a poder de un hombre inteligente te llamado Enrique Garces, portugues de naci-aon, el metal colorado que he dicho, que llamaban los indios llimpi, con que se tinen los rostros, y mirandolo conocio ser el que en Castilla llaman bermellon; y como sabia que el bermellon se saca del mismo metal que el azogue, conjeturo, que aquellas minas habian de ser azogue. Fue alla, y hizo la experiencia y ensaye, y hallo ser asi. y de esta manera descubiertas las minas de Palcas en termino de Guamanga, fueron diversos a beneficiar el azogue para llevarle a Mejico, donde la planta se beneficiaba por azogue, con cuya ocasion se hicieron ricos no pocos. Y aquel asiento de minas, que llaman Guancavelica, se poblo de espanoles y de indios que acudieron, y hoy dia acuden a la labor de las dichas minas de azogue, que son muchas y prosperas.

 

103r023    Entre todas es cosa ilustrisima la mina que llaman de Amador de Cabrera, por otro nombre la de los Santos, la cual ca un penasco de piedra durisima empapada toda en azogue de tanta grandeza, que se extiende por ochenta varas de largo y cuarenta de ancho y por toda esta cuadra esta hecha su labor en hondura dura de setenta estados,  pueden labrar en ella mas de trescientos hombres juntos, por su gran capacidad. Esta mina descubrio un indio de Amador de Cabrera, llamado Navincopa, de el pueblo de Acoria: registrla Amador de Cabrera en su nombre: trajo pleito con el FIsco,  por ejecutoria se le dio el usufructo de ella, por ser descubridora. Despues la vendio por doscientos y cincuenta mil ducados, y pareciendole que habia sido enganado en la venta, torno a poner pleito, porque dicen que vale mas de quinientos mil ducados, y aun a muchos les parece que vale un millon; cosa rara haber mina de tanta riqueza.

 

103r047    En tiempo que gobernaba el Peru don Francisco de Toledo, un hombre que habia estado en Mejico,  visto como se sacaba plata con los azogues, namado Pero Fernandez de Velasco, se ofercio a sacar la plata de Potosi por azogue. Y hecha la prueba, y saliendo muy bien, el ano de setenta y uno se comenzo en Potosi a beneficiar la plata con los azogues que se llevaron de Guancavelica, y fue el total remedio de aquellas minas, porque con el azogue se saco plata infinita de los metales que estaban desechados que llamaban desmontes. Porque como esta dicho, el azogue apura la plata, aunque sea pobre, y de poca ley. y seca, lo cual no hace la fundicion de fuego.

 

104l010    Tiene el Rey Catolico, de la labor de las minas de azogue, sin costa, ni riesgo alguno, cerca de cuatrocientos mil pesos de minas, queson de a catorce reales, o poco menos, sin lo que despues de ello procede, por el beneficio que se hace en Potosi, que es otra riqueza grandisima. Sacanse un ano con otro de estas minas de Guancavelica, ocho mil quintales de azogue, y aun mas.

 

BARRA PARA AUTOR