Historia natural y moral de las Indias

POLITICSRuth Bader Ginsburg optimistic ‘over the long haul’ for US Quis autem vel eum iure reprehenderit qui in ea voluptate velit esse quam nihil molestiae consequatur, vel illum qui.

ACOSTA, Jose de  1590/1954 Historia natural y moral de las Indias Biblioteca de Autores Espanoles, tomo 73, pp. 3-247, Madrid: Ediciones Atlas.

097l001           CAPITULO VII

 

097l003  DE LA RIQUEZA QUE SE HA SACADO Y CADA DIA SE VA SACANDO DEL CERRO DE POTOSI

 

097l006    Dudado he muchas veces si se halla en las historias y relaciones de los antiguos tan gran riqueza de minas, como la que en nuestros tiempos hemos visto en el Peru. Si algunas minas hubo en el mundo ricas y afamadas por tales fueron las que en Espana tuvieron los cartaginenses, y despues los romanos. Las cuales, como ya he dicho, no solo las letras profanas, sino las sagradas tambien, encarecen a maravilla.

 

097l017    Quien mas en particular haga memoria de estas minas que yo haya leido es Plinio, el cual escribe en su natural his ora asi (1): Hallase plata cuasi en todas provincias, pero la mas excelent es la de Espana. Esta tambien se da en tierra esteril y en riscos y cerros, y doquiera que se halla una ve a de plata es cosa cierta hallar otra no lejos de ella; lo mismo acaece cuasi a los otros metales, y por eso los griegos (segun parece) los llamaron metales. Es cosa maravillosa que duran hasta el dia de hoy en las Espanas los pozos de minas que comenzaron a labrar en tiempoos de Anibal, en tanto que aun los mismos nombres de los que descubrieron aquellas minas les permanecen el dia de hoy, entre las cuales fue famosa la que de su descubridor llaman Bebelo tambien agora. De esta mina se saco tan a riqueza, que daba a su dueno Anibal cada dia trescoemtas libras de plata, y hasta el dia presen e se ha proseguido la labor de esta mina, la cual esta ya cavada y profunda en el cerro por espacio pacio de mil quinientos pasos; po todo el cual espacio tan largo sacan el agua los gascones por el tiempo y medida que las candelas le sduran; y asi vienen a sacar tanta, que parece rio

 

097l048    Todas estas son palabras de Plinio, las cuales he querido aqui reciar, porque daran gusto a los que saben de minas, viendo que lo mismo que ellos hoy experimentan, paso por los antiguos. En especial es notable la riqueza de aquella mina de Anibal en los Pirineos, que poseyeron los romanos, y continuaron su labor hasta en tiempo de Plinio, que fueron como trescientos anos, cuya profundidad era de mil quinientos pasos, que es milla y media (1). Y a los principios fue tan rica, que le valia a su dueno trescien as libras a doce onzas cada dia.

 

097r010    Mas, aunque esta haya sido extremada riqueza, yo pienso todavia que no llega a la de nuestros tiempos en Potosi, porque, segun parece por los libros reales de la Casa de Contratacion de aquel asiento, y lo afirman hombres ancianos fidedignos, en tiempo que el licenciado Polo gobernaba, que fue haros anos despues del descubrimiento del cerro, se metian a quintar cada sabado de ciento y cincuenta mil pesos a doscientos mil, y valian los quin treinta y cuarenta mil pesos, y cada ano millon y medio, o poco menos. De modo que, conforme a esta cuena, caoa dia se sacaban de aquellas minas obra de treinta mil pesos, y le valian al rey los quintos seis mil pesos al dia. Hay otra cosa que alegar por la riqueza de Potosi, y es que la cuenta que se ha hecho es solo de la plata que se marcaba y quintaba. Y es cosa muy notoria en el Peru, que largos tiempos se uso en aquellos reinos la plata que llamaban corriente, la cual no era marcada y quintada; yu es conclusion de los que bien saben de aquellas minas, que tiempo grandisima parte de la plata que se sacaba de Potosi se quedaba por quintar, que era toda la que andaba entre indios, y mucha de la de los espanoles, come yo lo vi durar has ta mi tiempo. Asi que se puede bien creque el tercio de la riqueza de Potosi, si ya no era la mi ad, no se manifestaba, ni quintaba.

 

097r046    Hay aun otra consideracion mayor. que Plinio pone, haberse labrado mil y quinientos pasos aquella ve a de Bebelo, y que por todo este espacio sacaban agua, que es el mayor impedimento que puede haber para sacar riqueza de minas. Las de Potosi, con pasar mucha de ellas de doscientos estados su profundida, nunca han dado en agua que es la mayor felicidad de aquel cerro: pues las minas de Porco, cuyo metal es riquisimo, se dejan hoy dia de proseguir y beneficiar por el fastidio del agua en que han dado, porque cavar penas, y sacar agua, son dos trabajos insufribles para buscar metal: basta el primero, y sobra. Finalmente, el dia de hoy tiene la Catolica Majestad un ano con otro un millon de solos los quintos de plata del cerro de Potosi, sin la otra riqueza de azogues, y otros derechos de la hacienda real, que es otro grande tesoro.

 

098l016    Echandola cuen a los hombres expertos dicen, que lo que se ha metido a quintar en la caja de Potosi, aunque no permanecen los libros de sus primeros quintos con la claridad que hoy hay, porque los primeros anos se hacian las cobranzas por romana (ranta era la gro sedad que habia); pero por la memoria de la averiguacion que hizo el visorey D. Francisco de Toledo el ano de setenta y cuatro, se hallo, que fueron setenta y seis millones hasta el dicho ano, y desde el dicho ano hasta el ochenta y cinco inclusive, parece por los libros reales haberse quintado treinta y cinco millones. De manera, que monta lo que se habia quintada hasta el ano de ochenta y cinco ciento y once millones de pesos ensayados, que cada peso vale trece reales y un cuartillo Y esto sin la plata que se ha sacado sin quintar, y se ha venido a quintar en otras cajas reales, y sin lo que en pla a corriente se ha gastado, y lo hay por quintar, que es cosa sin numero. Esta cuenta enviaron de Potosi al Virrey. el ano que he dicho, estaen el Peru; y despues aca aun ha sido mayor la riqueza que ha venido en las flotas del Peru, porque en la que yo vine ol ano de ochenta y siere, fueron once millones los que vinieron en ambas flotas tas del Peru, y Mejico y era del Rey cuasi la mitad, y de esta las dos tercias partes del Peru.

 

098l051    He querido hacer esta relacion tan particular, para que se entienda la potencia que la Divina Majestad ha sido servida de dar a los reyes de Espana, en cuya cabeza se han juntado tan as coronas y reinos, y por especial favor del cielo se han juntado tambien la India oriental con la occidental, dando cerco al mundo con su poder. Lo cual se debe pensar ha sido por providencia de nuestro Dios, para el bien de aquellas gentas, que viven tan remotas de su cabeza, que es el Pontifice Romano, vicario de Cristo nuestro senor, en cuya fe y obediencia solamente pueden ser salvas. Y tambien para la defensa de la misma fe catolica e Iglesa romana en estas partes, donde tanto es la verdad opugnada y perseguida de los herejes Y pues el Senor de los cielos, que da y quita los reinos a quien quiere, y como quiere, asi ha ordenado, debemos suplicarle con humildad, se digne favorecer el celo tan pio de el Rey Catolico dandole proospero suceso, y victoria contra los enemigos de su santa fe, pues en esta causa gasta arcarcel tesoro de Indias, que le ha dado, y aun ha menester mucho mas. Pero por ocasion de las riquezas de Potosi baste haber hecho esta digresion, y agora volvamos a decir como se labran las minas, y como se benefician los metconseaaleque de ellas se sacan.

 

BARRA PARA AUTOR