FINANCIAMIENTO, ORGANIZACIÓN Y EVALUACION

POLITICSRuth Bader Ginsburg optimistic ‘over the long haul’ for US Quis autem vel eum iure reprehenderit qui in ea voluptate velit esse quam nihil molestiae consequatur, vel illum qui.

1. ORGANIZACIÓN Y REQUERIMIENTOS HUMANOS (I)

La organización de una empresa consiste en definir y asignar las funciones que es necesario llevar a cabo para lograr de una manera eficaz los objetivos de la misma.   Suele expresarse por medio de los manuales respectivos y el organigrama que muestra la estructura de las principales unidades técnicas y administrativas.

1. ORGANIZACIÓN Y REQUERIMIENTOS HUMANOS (II)

2. INVERSIONES

En esta etapa se procede a hacer un cálculo preciso de la inversión requerida para la ejecución del proyecto.   Los recursos necesarios se pueden agrupar en dos grandes grupos:

3. FINANCIAMIENTO (I)

Una vez, determinado el monto requerido de inversión para la ejecución de los fondos necesarios para realizar el mismo, se deberá señalar los mecanismos mediante los que se hará llegar los recursos a las entidades proveedoras de los bienes y servicios requeridos por el proyecto, de acuerdo con:   El programa de Trabajo, y El programa de inversiones.

3. FINANCIAMIENTO (II)

4. PROYECTOS DE RESULTADOS

En esta etapa, se deberá realizar una estimación de los resultados financieros que se obtendrán durante los primeros años de la ejecución del proyecto.

5. IMPORTANCIA DEL PROYECTO PARA LA ECONOMÍA NACIONAL

Contribución al desarrollo de la zona en donde se ejecutara el proyecto. Nivel de empleo generalizado, clasificado por tipo de ocupación. Monto de inversión de empleo generado. Monto de sueldos y salarios pagados anualmente. Tipo y valor de las materias primas de origen nacional utilizado. Cuantificación de la valoración del proyecto al valor agregado. Volumen y valor de las exportaciones que se generarán anualmente. Volumen y valor de la sustitución de importaciones anuales. Incidencia del proyecto en otros aspectos.

6. ANÁLISIS DE RENTABILIDAD (I)

Los esfuerzos que se realizan en una empresa desde el punto de vista administrativo, financiero y técnico tienen como objetivo final generar excedentes a partir de los cuales se establece el nivel de rentabilidad de la empresa.   Para esto se utilizan los siguientes índices de evaluación:   Valor Actual Neto (VAN) Tasa Interna de Retorno (TIR) Relación Beneficio-Costo (B/C)

6. ANÁLISIS DE RENTABILIDAD (II)

VAN: Se obtiene por la diferencia de los beneficios actualizados menos los costos actualizados.

TIR: Represente el rendimiento propio de la inversión.   B/C: Resulta de dividir los beneficios actualizados entre los costos actualizados.

7. PLAN DE EJECUCIÓN

La fase de ejecución del proyecto comprende el periodo desde el momento en que se toma la decisión de invertir hasta la iniciación de la operación normal de la planta.   Comprende:

Estudios Técnicos
Contratación del personal, fase preparativa.
Negociaciones, tramites, contrataciones, cotizaciones, licitaciones, selecciones y compra de maquinaria y equipo.
Ejecución de obra, contratación del persona, recepción y montaje de maquinaria, realización de pruebas.

8. IMPACTO AMBIENTAL (I)

La importancia del estudio de impacto ambiental estriba en que permite visualizar la influencia que cada proyecto tendrá en el medio ambiente y de qué manera afectará a los recursos naturales.   La ejecución del Estudio del Impacto Ambiental (EsIA) dependerá de la categoría de la actividad.

8. IMPACTO AMBIENTAL (II)

Gracias

BARRA PARA AUTOR