![](https://www.cuscomania.com/wp-content/themes/theme-child/images/placeholder.jpg)
Filosofia del Derecho
POLITICSRuth Bader Ginsburg optimistic ‘over the long haul’ for US Quis autem vel eum iure reprehenderit qui in ea voluptate velit esse quam nihil molestiae consequatur, vel illum qui.
Filosofía del Derecho
Litigante por Amor
- 1. ¿Cuál es el Razonamiento Jurídico del demandante?
Ciriaco Urtecho quién es el demandante en el caso de tratado basa su razonamiento jurídico pretendiendo persuadir al juez que la compasión es legitima no solo mediante argumentos intelectuales y estrictamente jurídicos si no haciendo vivir de alguna manera al juez la experiencia, la compasión.
Todos los argumentos de Ciriaco se basan en el Derecho a la vida; la vida libre, la vida en familia, la vida como amor, mas que un razonamiento sentimental y romántico su razonamiento se desarrolla bajo la argumentación sobre tres líneas fundamentales, proclama el yo natural a la libertad, vida conyugal, postula el Derecho Natural de gentes que toda persona apetezca la libertad.
Si la libertad es un Derecho Natural entonces, ¿Por qué existen esclavos?, este razonamiento puede llevar a cuestionar la esclavitud como tal, por ende enfrenta en forma excesivamente radical la demanda de Ciriaco contra el orden establecidos.
- 2. ¿Cuál es el Razonamiento Jurídico del demandado?
Por otro lado el razonamiento utilizado por Juan de Dios Cáceres, es frio, positivo, apoyado en el respeto de los derechos adquiridos y en la aplicación formalista de la Ley.
Su argumentación es mucho más moderna que la de Ciriaco. El discurso del amo nos suena cercano en su formalismo.
Su razonamiento se encuentra en la expresión que repite muchas veces en el expediente para referirse a Dionisia “Su mujer mi esclava” hay en ella una idea inconsciente de escarnio, y de afirmación agresiva de propiedad así como la compatibilidad de la familia y de la esclavitud.
- 3. Ocúpese del significado jurídico de la esclavitud en el siglo XVIII
Para saber el significado de esclavitud, tenemos que saber que hubo derechos del Amo y derechos del esclavo, con sus respectivas obligaciones.
Así mismo el cuerpo legal que rigió las relaciones de esclavitud es el constituido por las Partidas es Alfonso el Sabio, estas partidas no fueron leyes sino comentarios jurídicos.
Las Partidas expresa su condena a la esclavitud en forma general, pero la admiten y la reglamentan.
Cabe indicar que el significado de esclavitud es directamente que “los hacen siervos “y los “meten” bajo el señorío de otros.
Las Partidas tratan o dan un significado del esclavo como un simple “haber” o patrimonio del amo, existe una tradición que considera al esclavo como una mera cosa, como un objeto en este contexto la esclavitud, significaba ser propiedad del amo, visto como una simple cosa.
- 4. Presente 5 ejemplos que demuestre polivalencia del razonamiento jurídico en el caso analizado
- Ciriaco plantea su demanda como rescate, así el precio en el que Dionisia fue comprada inicialmente fue de 170 pesos, por lo que Ciriaco consigna dicha suma, Ciriaco alega que la esclava estaba enferma, solicita su reconocimiento corporal.
- Cáceres contesta negando la demanda por dos razones, primero que nadie puede obligar a vender lo que es de su propiedad, luego no es cierto que el valor de la esclava sea solo de 170 pesos.
- Ciriaco sabe que si gana el pleito es por que el amor ganará a la propiedad. Es decir Ciriaco argumenta en cuanto al amor de su esposa Dionisia.
Mientras que careces dice que Dionisia es propiedad suya.
- Cáceres sostiene que no hay ley que otorgue a la esclava el Derecho de comprar su libertad, salvo pacto o acuerdo del amo.
- Ciriaco se basa en el Derecho Natural, plantea su demanda como un rescate de cautivo.
Cáceres contesta que hay que llamar a las cosas por su nombre: lo que pide no es una venta sino la libertad, tampoco se trata de rescate, solo hay rescate cuando hay cautiverio, es decir detención ilegal.