Fichas De Registro Etnografico Yucay

POLITICSRuth Bader Ginsburg optimistic ‘over the long haul’ for US Quis autem vel eum iure reprehenderit qui in ea voluptate velit esse quam nihil molestiae consequatur, vel illum qui.

COMUNIDAD SAN JUAN

“COMPADRES Y COMADRES”

 

 

FIESTA

 

IDENTIFICACION Y REGISTRO ETNOGRAFICO

– Fecha de celebración  
– Horario de celebración Todo el dia
– Periodicidad de la fiesta o la celebración Todos los años
– Localización  
– Descripción del sitio

 

 
– Clasificación de la celebración -Comunal

-Local

-Regional

 

– Carácter de la celebración (Local, porteña, regional, nacional de países limítrofes, etc.)  
– Organizadores (Asociaciones, gobiernos locales, vecinos)  
 

– Procesos de conformación histórica de la celebración y/o fiesta (Origen, permanencias, cambios, presente):

-Historia y usos oficiales

-Historia oral

 

 
 

DESCRIPCION DE LA CELEBRACION

-Mapa de la festividad

 

 

 

 
– Espacios y edificaciones vinculantes

 

 
 

 

 

 

-Actividades desarrolladas

 

Todos los años en febrero el día de los compadres los comuneros acompañados por las autoridades de ambos lugares   revisan los lugares lejanos  de su comunidad donde recorren el cerro de chicón y el cerro madre para ver en que parte pueden sembrar su

Productos, luego de este recorrido se regresan a la comunidad para

Juntarse en la puerta de la capilla san Juan bautista donde

los comuneros de san Juan y los pobladores de yucay se ponen de acuerdo . ¿En que lugar será el sembradío de los productos? ,acabado el acuerdo, se  realiza un festejo  pequeño donde  toman su chicha y licor, luego se despiden con un abrazo y los pobladores  bajan a su distrito de yucay

 

-Bienes y/o elementos asociados (Recursos utilizados: elementos y técnicas)

 

 

 
– Rituales asociados

– Culto popular

 

 
– Comida

 

 
– Música  
– Danza

 

 

 
– Vestimenta  
– Tipo de público (Asociaciones, gobierno, vecinos, procedencias, etc.)  
– Celebración en la ciudad: Crecimiento y puesta en valor.  
– Sentido y apropiación de la celebración  
– Incorporación de elementos de fiestas contemporáneas y/o globales  
– Relación con otras fiestas de la ciudad  
– Bibliografía  

 

 

BARRA PARA AUTOR