Factores, actitudes o culpas que producen un accidente de transito
POLITICSRuth Bader Ginsburg optimistic ‘over the long haul’ for US Quis autem vel eum iure reprehenderit qui in ea voluptate velit esse quam nihil molestiae consequatur, vel illum qui.
Imprudencia.- Implica obra con indebida audacia, atrevimiento y osadía ejecutar actos que las más elementales reglas de la prudencia índice no hacer. Esta osadía no solo es atribuible a los conductores que por ejemplo manejan su vehículo y excesiva velocidad obrando sin reflexión y de manera precipitada; o aquel que quiere adelantar a otro vehículo que marcha a velocidad reglamentaria y en una curva ciega; sino que también involucra a los pasajeros y peatones, sabiendas de que no están permitida la acción que está realizando.
Negligencia.- Es descuido omisión e indiferencia por el acto que se realiza. Muchos de los accidentes de tránsito que a diario se producen en las vías de circulación, se debe a la falta de cuidado en el manejo de un vehículo.
Impericia .- Esta figura jurídica Literalmente significa incapacidad y ausencia de la pericia exigibles para el ejercito de determinada actividad en la que se requiere el conocimiento de practica necesarias : en este en la conducción de vehículos .Esta imperencia puede ser de dos clases :
-
- Imperencia relativa
- Imperecia absoluta
Se entiende que al cumplir, el sujeto una norma de transito esta realizada a un acto licito y todo acto lisito protege al sujeto derecho, y el sujeto en el transito no puede estar ajeno a este amparo. Es así, que ante un riego ,el reglamento no pude obligar a un conductor que ejecute una frenada brusca en una calzada mojada y en bajada, ante la presencia de un atropello.
- Principio de Señalización .- Todo usuario de la vía pública está obligado a respetar las señales de transito así lo consagra el Nuevo reglamento Nacional de Transito Salvo el caso se trate de las siguientes circunstancias:
- Autorización expresa de la Policial Nacional
- Cuando se Trate de vehículos de emergencia
- Cuando exista anormalidad obstáculo o variación en la circulación, debe estar debidamente señalizada.
Este principio de señalización está ligada al principio de confianza, puesto que mientras no hay una señal que indique la alteración de la normalidad, el usuario, de que no va ha encontrar obstáculo.