![](https://www.cuscomania.com/wp-content/themes/theme-child/images/placeholder.jpg)
Entrevista en la comunidad de Santo Tomas
POLITICSRuth Bader Ginsburg optimistic ‘over the long haul’ for US Quis autem vel eum iure reprehenderit qui in ea voluptate velit esse quam nihil molestiae consequatur, vel illum qui.
Existen danzas en la comunidad
Lorenzo Colque.- Hay danzas folklóricas de tiempos antiguos hay costumbres aquí en la comunidad. Hay danzas de carnaval de año nuevo y huaylilla, son danzas que se bailan al son de quenas, con pito con corneta. Las danzas a veces organizamos aquí en la comunidad el municipio organiza en el que solemos participar a nivel sectorial.
Victoriano Choque.- Existen danzas tales como majeño huaylilla carnavales.
Pablo Choque.- hay danzas como ayarachi, carnaval, huaylilla.
Como es la vestimenta de la huaylilla
Pablo.- Se visten con ch´ullu, pantalón de bayeta color blanco y romano con saco y camisa todo de bayeta todo era con bayeta antes, pero ahora ya no es así, la vestimenta es reconocida por la bayeta.
Celso Vargas.- hay danzas en la comunidad tal como están informando la vestimenta de las danzas antes era de bayeta tanto en pantalón y la casaca eran de bayeta, la bayeta es tejida de lana de oveja, la lana es hilada y luego tejida.
Maria.- las danzas se practican en compadres y también se lleva a Santo Tomás con quenas y violines.
¿Como aparecen estas danzas en la comunidad
Pablo.- las danzas siempre existían en la comunidad desde nuestros antepasados asi siempre es la costumbre y la vestimenta era siempre así el ayarachi también bailaban vestidos con ponchos con banda envuelto en plumas. Actualmente la danza ayarachi está despareciendo casi ya no vemos los músicos quienes tocaban ayarachi ya no existen por que alguien que sabe la música toca esa danza, ahora solo bailan de grabaciones.
Como es la danza Huylilla
Valeriano.- es una danza tradicional de Chumbivilcas bailan molestándose para la bronca se bailan como se estría provocando para pelear. Esa danzas siempre existió cuando hemos nacido siempre había existido de que año todavía habría sido nuestro abuelos tal vez sepan desde que año se practica esa danza. Las danzas no han cambiado mucho solo algunas palabras y tema ha cambiado pero el tono sigue igual.
Que instrumentos musicales existen en la comunidad
Lorenzo.- Los instrumentos están desapareciendo casi ya utilizan antiguamente utilizaban el pito, quena, violín, corneta actualmente casi ya no utilizan, las recientes generaciones bailan por medio de grabaciones ya no con música en vivo.
Anselmo chocca.- Antiguamente había pito violín corneta, pero también hay guitarra, charango y mandolina.
Maria.- Música solamente escuchamos en grabadora y aunque hay violín.
Lorenzo.- Algunos tocan tambor para la danza actualmente existen en la comunidad que saben tocar tambor
Valeriano.- hay banda de caballerias con pito tambor y corneta, es la caballeria que decimos caballeria en forma oficial es como una tropo así lo llamamos en chumbivilcas. En huaylilla tocan violín guitarra y mandolina. En carnavales en la zona de chumbivilcas es el pinkuillu y tambor.
Que instrumentos están utilizando actualmente en la comunidad
Valeriano.- Actualmente en la comunidad están utilizando guitarra, mandolina y violín este mes de diciembre está llena de fiestas.
Que música es la preferida en la comunidad
Pablo.- escuchamos huayno chumbivilcano casi no escuchamos cumbias.
Evelinda choque.- Las personas mayores escuchan huaynos carnavales huaylilla, pero los jóvenes estamos escuchando tecno cumbias y románticos. En lo que respecta a isntrumentos también hay el requinto.
Existen conjuntos musicales en la comunidad
Evelinda.- Hay bastantes grupos musicales con requinto que vienen a participar acá a la comunidad son de otros sitios. Hay algunos aficionados al canto en la comunidad que participan en las presentaciones que hay en la comunidad.
Lorenzo.- Hay un antiguo grupo chumbivilcano en la comunidad con instrumentos flauta, tambor, pito y bombo y cuando hay algo ellos participan, es el único grupo típico de la comunidad. Hay una banda de música, también hay aficonados que tocan guitarra y mandolina pero eso ya no es típico de chumbivilcas no tienen ningún nombre.
Existen composiciones propias en la comunidad
Valeriano.- Composiciones escritas no, pero todos cantan a los cerros, terrenos, a la comunidad cantan variando las letras en una música, cantan en cualquier huayno en la que las letras son cambiadas.
Existen cuentos en la comunidad
Valeriano.- Antiguamente habían cuentos, los caballeros de edad saben mas.
Hay un cuento del zorro y el condor, dice que el condor al zorro lo llama y cuando esta en media subida el cóndor abandona al zorro. Solo eso se.
Anselmo.- Yo se una adivinanza.- Que será que será hay una lluvia amarilla bastante tenue que suena shiiiiik que será
Existen algunas bromas conocidas en la comunidad
Lorenzo.- Hay bastantes bromas en los trabajos del ayni y la minka que aún practicamos.
Valeriano.- Hacemos broma entre primos a veces, dicen cambiemos nuestras señoras, cambiemos la mujer o a veces dicen estabas con mi mujer bromean de es forma.
Lorenzo.- A veces nos saudamos entre primos diciendo ¨Hola cachipolvora¨ así bromeamos.
Existen insultos en la comunidad?
Anselmo.- Yo se un cuento. Había una vez un abuelo que vivía con su esposa, ellos tenían su jardín donde crecía flores lo regaban permanentemente una noche mientras estaban fuera de la comunidad el ratón terminó con las flores, el ratón todas las noche atacaba el jardín, el ratón se burlaba de las trampas, una vez el abuelo hizo un muñeco negro, cuando vino el ratón por la noche le dijo al muñeco oye negro mas allá, pero el muñeco no le hizo caso entonces el ratón le dio una bofetada luego lo mordió la cara, los pies y haciendo todo eso se le hizo tarde al ratón. Ya de día vino el anciano y cogió al ratón y lo pegó duro.
Pablo.- siempre nos insultamos y decimos carajo luego es causa para acordar para la pelea del primero de enero ahí es la pelea. Pocos son las personas que pelean y se insultan.
Existen juegos propios en la comunidad?
Pablo.- en la escuela antiguamente soliamos jugar el chinka chinka eso era el juego mas conocido. También jugaban en las fiestas donde vestían a las llamas muchos de los juegos los train de las fiestas algunos juegos son imitación de las qhaswas.
Actualmente que juegos existen en la comunidad?
Lorenzo.- Los juegos están cambiando al igual que el tiempo va pasando los juegos son ahora con carritos con muñeca, juegan con trompos, en las ferias se arrojan argollas a las monedas así son los juegos actualmente ya no son los juegos típicos.
Que fiestas existen a nivel distrital?
Patricio Vargas.- Hay la fiesta de natividad de santo Tomás hay corrida de toros, carrera de caballos.
Maria.- En santo tomas hay la fiesta de navidad año nuevo, compadres.
Prudencia.- El aniversario de santo Tomás es en el mes de junio cada año se celebra el aniversario del distrito.
Catalina.- la fiesta de navidad y carnavales.
Belinda.- el 21 de junio es el aniversario de chumbivilcas, la fiesta del 3 de mayo y la fiesta del 8 de marzo.
Aquilino.- Las fiestas que yo conozco son navidad año nuevo y la fiesta del 8 de setiembre que es la fiesta de la mamacha natividad.
Que fiestas hay en la comunidad?
Patricio.- En la comunidad hay fiestas tales como, navidad, año nuevo, compadres, comadres y carnavales.
Lorenzo.- las fiestas típicas de la comunidad son el pukllay carnaval, compadres, comadres, san Antonio, año nuevo o niño, aparte algunas organizaciones hacen fiesta eso nomas hay. El aniversario de la comunidad es el 5 de agosto.
Como celebran el aniversario d la comunidad?
Valeriano.- hace años no recuerdo bien, personal del municipio hacia una fiesta pero actualmente los alcaldes se han olvidado hace 10 años en la fiesta se presentaban conjuntos que tocaban huaynos, hacían corrida de toros, entrada e caballerias vestidos de oficiales soldados bailaban danzas chumbilcanas, habían participantes de la zona de dspinar, canchis y de otras provincias.
Que platos preparan en la feista?
Valeriano.- Preparan caldo de cabeza asado tímpu
En actividades realizan en la fiesta distrital de santo Tomas?
Maria.- en el aniversario de Santo Tomás presenta danzas.
Lorenzo.- la fiesta del aniversario provincial lo realizan desde una semana de anticipación, realizan pelea de gallos maratones, calificación de poblaciones, carrera de caballos, corrida de toros, danzas de tres categorías esas cosas hacen.
Hay cambios en la ejecución de la fiesta en comparación con la antiguedad?
Pablo.- es diferente antes no celbraban así a cambiado según al avance se celebra ahora, antes el alcalde hacía preparar chicha en cilindros actualmente el alcalde invita puro cerveza, la música era con waka waqra era un banda el 8 de setiembre se juntaban de todas las comunidades habían los mandones ellos organizaban, los mandones desaparecieron y la suprefectura se encarga en la actualidad de organizar esa fiesta, si la suprefectura desaparece seguramente que la gubernatura organizará la fiesta. Las danzas se bailaban al zon del jula jula (instrumento de viento) los zorros los caballos, ukuko en eso bailaban todo eso está desapareciendo casi ya no hay. La comida se preparaba con chuño con papa pero actualmente de la comida casi ya no se nada porque casi ya no voy a esas fiestas.
Valeriano.- se baila