El yacón fuera de los Andes

POLITICSRuth Bader Ginsburg optimistic ‘over the long haul’ for US Quis autem vel eum iure reprehenderit qui in ea voluptate velit esse quam nihil molestiae consequatur, vel illum qui.

En la actualidad el yacón ya se siembra en muchos países fuera de los Andes. La ruta migratoria que siguió ha sido plenamente identificada. En la década de los 60 el yacón salió por primera vez desde Ecuador hacia Nueva Zelanda, país en el que se adaptó bien y donde hoy se siembra en pequeña escala para comercializar sus raíces frescas. En 1985 fue llevado desde Nueva Zelanda al Japón. Tal vez éste constituya el paso más importante de la migración del yacón por el mundo pues es en Japón donde se realizaron los primeros estudios científicos que permitieron determinar su composición química y sus efectos favorables sobre la salud. Japón ha sido el centro de dispersión del yacón hacia otros países como Corea y Brasil.

Cultivo del Yacon
Países tan diferentes como Checoslovaquia, China, Corea, Estados Unidos, Paraguay y Taiwán (National Research Council 1989, Ohyama et al. 1990, Grau & Rea 1997, Yan et al. 1999) siembran actualmente yacón. Sin embargo, es en Japón donde se ha realizado la mayor cantidad de investigaciones científicas relacionadas al manejo agronómico, composición química, propiedades sobre la salud y desarrollo de productos procesados. En Brasil, adonde el yacón llegó en 1991 desde Japón, también  se  han  logrado  ciertos  avances  en  la investigación de estos temas.

Articulos Relacionados:

BARRA PARA AUTOR