El Templo de Andahuaylillas

POLITICSRuth Bader Ginsburg optimistic ‘over the long haul’ for US Quis autem vel eum iure reprehenderit qui in ea voluptate velit esse quam nihil molestiae consequatur, vel illum qui.

La iglesia, al igual que otras parroquias que rodean el Cusco, se levantó entre los pueblos fundados por el virrey Francisco de Toledo (1572), de acuerdo al concepto de «doctrina» o «reducción», que eran pequeños agrupamientos urbanos destinados sólo a los indígenas.

Acerca de la fundación del templo, de estilo renacentista, ésta se atribuye a la orden religiosa de los jesuitas durante el siglo XVI. Sin embargo, el sacerdote Juan Pérez de Bocanegra, fue el principal propulsor de las obras artísticas que encierra la iglesia.
José de Mesa y Teresa Gisbert establecen en un estudio, que la iglesia de Andahuaylillas probablemente se haya construido a principios del siglo XVII, pudiéndose suponer que la pintura mural.


En la construcción y la decoración se dan estilos muy diversos.

Que la cubre se hizo antes de 1626, fecha en que Luis de Riaño firma el cuadro «El bautismo de Cristo» mandado hacer por Juan Pérez de Bocanegra. Parte de los murales de Andahuaylillas, ligados a las figuras de Riaño, pueden datar de I 6 18 y I 626 y la pintura mural no puede ser anterior ni posterior a 1626, año en que pinta los lienzos, ya que éstos se colocan una vez concluida la decoración mural.
Se presupone que la región* de Andahuaylillas gozó de cierta prosperi1 dad económica durante los siglos XVI al XVIII, situación que se reflejó en la construcción de la iglesia. Pablo Macera fundamenta dicha hipótesis en la magnificencia del templo, en el tesoro que guarda piezas de plata y pedrería preciosa que representan una considerable fortuna y en los grandes lienzos que adornan la parte superior, pintados en su gran mayoría por Luis de Riaño, no descartando la posibilidad de la existencia de una pintura perteneciente a algún gran maestro europeo, tal vez Murillo.

La Iglesia de Andahuaylillas adoptó el nombre de San Pedro Apóstol en vista que, tanto la decoración interior como exterior del templo, están dedicadas en gran parte a San Pedro y San Pablo, por lo que la población rinde culto a su patrón el 29 de Junio. Por su belleza arquitectónica interior y la valiosa decoración, la Iglesia de Andahuaylillas ha merecido ser llamada la «Capilla Sixtina Andina».

BARRA PARA AUTOR