
El Señor de Huanca
POLITICSRuth Bader Ginsburg optimistic ‘over the long haul’ for US Quis autem vel eum iure reprehenderit qui in ea voluptate velit esse quam nihil molestiae consequatur, vel illum qui.
DATOS GENERALES
El Señor de Huanca : En Cusco Perú en la localidad de Huanca se encuentra uno de los pocos santuarios, donde Dios nuestro señor escogió para vivir entre nosotros, es innegable sentir la presencia de Dios en Huanca. Este portal se ha creado en agradecimientos a los miles de milagros concedidos por nuestro Señor de Huanca, los cuales son millones de motivos más para nunca perder la fé por nuestro señor.
REFERENCIAS HISTORICAS
Se han escrito muchas historias sobre como Dios eligió a Huanca como su hogar para vivir entre nosotros desde la primera aparición cuando un indígena se oculto en Huanca para escapar de los españoles hasta las hazañas de un misterioso y humilde médico que ofrecía sanación a los enfermos desauciados bueno no debemos adelantarles más y dejaremos que Ustedes disfruten de esta maravillosa historia que seguramente cambiará vuestras vidas:
REFERENCIAS ARQUEOLOGICOS
Al llegar los españoles, Cusco declinó su importancia polìtica, pero supo mantener su dignidad en medio de los avatares de la conquista. En Poco tiempo el dominio de los españoles se hizo sentir de manera cruel y humilde, el virreynato impuso la Mita y sometio a los incas a trabajos forzados en las minas.
Sin embargo con los españoles llegó también la palabra de Jesus Cristo, Que fue acogida como esperanza y paliativo al sufrimiento, en poco tiempo los incas se identificaron con el Dios que sufria igual que ellos. Así surgieron muchos cultos cristianos en todo el Perú. Cusco no sería la excepción y en un lugar cercano al poblado de Chinchero, nacio uno de los más famosos cultos cristianos.
Huanca es un hermoso paraje situado en las faldas de la montaña Pachatusan (El que sostiene el mundo), casi a las orillas del rio Vilcanota cercano a Chincheros.
REFERENCIAS FOLKLORICAS
“El Obispo del Cusco, que a la sazón era Don Juan Moscoso Peralta, nombra una comisión para estudiar lo ocurrido y el 21 de agosto, dicha comisión diocesana se dirigió a HUANCA, la tradición dice que una inmensa muchedumbre, venida desde Cusco y otros lugares vecinos, los acompaño, todos querían conocer el sagrado lugar. El culto oficial fue reconocido por el obispo Manuel Peralta y Moscoso en el año de 1779, desde entonces, la devoción a la sagrada imagen aumenta año tras año, pues llega gente de los apartados lugares del Perú y Bolivia, para curar sus aflicciones del Cuerpo y Alma.