El Problema del transporte en el Peru
POLITICSRuth Bader Ginsburg optimistic ‘over the long haul’ for US Quis autem vel eum iure reprehenderit qui in ea voluptate velit esse quam nihil molestiae consequatur, vel illum qui.
Uno de los sectores que escapó a los beneficios de la expansión económica, es sin lugar a duda, el sector del transporte urbano, donde la calidad del servicio se ha ido deteriorando en el tiempo, mostrándonos atraso y contaminación.
Este sector a finales de la década de los 80 respondía en cuanto a propiedad a contados empresarios, devino con la apertura económica en una suerte de asociación de pequeños transportistas cuyo capital no supera en mucho de los casos los diez mil dólares. A estas asociaciones de pequeños transportistas se le catalogó de empresas y a sus integrantes de empresarios. Es que en este último, el propio Estado los obligó a formalizarse a la luz de la ley de sociedades mercantiles, obligándoles a formalizarse como sociedades anónimas cerradas o sociedades mercantiles cerradas, donde los transportistas alquilan sus buses para que estas empresas puedan operar.
A más de 18 años de apertura económica y modernización, estas empresas cuyos vehículos son de la década de los 90 del siglo pasado, han venido operando sin renovar sus unidades vehiculares y siendo vulnerables a las alzas de los costos de mantenimiento y operación de sus vehículos manteniendo sus tarifas y trasladando el deterioro de la calidad del servicio a los usuarios y la contaminación ambiental a la sociedad.
Una pretensión de alza de los pasajes que respondía al alza de los costos de transporte, era politizada y rechazada por las organizaciones sociales de la ciudad, con la acusación de que este sector era el mas rentable y el que mayores beneficios obtenía, sin mirar por dentro, si los integrantes de este sector son realmente empresarios transportistas o apenas alcanzan el grado de pequeños transportistas.
En la presente investigación, alcanzamos un estudio que pretende mostrar la real capacidad de generación de valores de este sector, sin querer convertirnos en defensores de este sector social vapuleado por la sociedad.