El Problema del medio ambiente en el Peru

POLITICSRuth Bader Ginsburg optimistic ‘over the long haul’ for US Quis autem vel eum iure reprehenderit qui in ea voluptate velit esse quam nihil molestiae consequatur, vel illum qui.

Vivimos en un planeta de agua, que cubre aproximadamente el 71% de la superficie de la tierra, los océanos ayudan a regular el clima del planeta, diluyen y degradan parte de nuestros residuos y son hábitat importante para muchas de las criaturas vivientes del planeta. Los organismos terrestres y los seres vivientes están constituidos en su mayor parte por agua. Sin embargo, actualmente debido a serios problemas de contaminación gran parte de los ríos en el mundo no pueden ser utilizados por el hombre y otros seres vivos, las cordilleras, los nevados y los glaciares han sufrido un deshielamiento alarmante.( )
En la mayoría de los países en vías de desarrollo como en el Perú, el aumento de la población y el surgimiento de las actividades industriales, la contaminación de los ríos, lagos y aguas subterráneas crece constantemente, la mayor parte de los centros urbanos vierten directamente los desagües (aguas negras o servidas) a los ríos, a los lagos y al mar. Este problema es generalizado. El 60% de las tierras en la sierra y selva peruana tienen problemas de erosión y contaminación el cual ha reducido la producción agrícola con la pérdida de fertilidad; en la costa peruana de las 700 000 hectáreas irrigadas, casi el 50% está afectada por la salinización, por el desarrollo de las industrias pesqueras el cual representa uno de los rubros más importantes de la economía nacional. Sin embargo, en los lugares donde se ubican estas industrias la contaminación del agua es un problema especialmente en Paracas (Ica), Chimbote (Ancash) y otros puertos. ( )
En Tacna y Moquegua por las minas del cobre de Toquepala. En los ríos Rímac, Mantaro y todos los ríos de las ciudades cercanos a los centros mineros del Perú contiene hierro, cobre, zinc, mercurio que son sustancias sumamente toxicas para el ser humano y todo ser viviente.
El río Rímac es uno de los ríos más importantes del país, porque abastece de agua y electricidad a Lima metropolitana, donde se constituye más del 30% de la población del país, hoy en día el agua es uno de los recursos más críticos porque cada día es más escaso e intensamente contaminado. Lo propio sucede en la ciudad de Arequipa en el río Chili. La problemática de la contaminación de los ríos de la Región Cusco es similar al de otras ciudades, la producción de residuos sólidos es de 310 Tn/día de las cuales 50 Tn/día (16%) van a parar a los cauces debido a una insuficiente recolección, transporte y disposición final de los desechos. Ninguna de las provincias cuenta con un servicio de tratamiento de desechos sólidos o rellenos sanitarios adecuado y eficiente. ( ) Las aguas servidas de toda la ciudad del Cusco desembocan al río Huatanay, cuyas aguas discurren abiertamente por la zona sur de la ciudad por donde se encuentra asentamientos humanos y pueblos jóvenes cuya población se halla expuesto a enfermedades infecto contagiosas como las enfermedades intestinales transmitidas por las aguas servidas a través de vectores. ( )
En los últimos años en el río Jabón Mayo en la localidad de Yanaoca Provincia de Canas región Cusco, se ha presentado un problema social que frecuentemente se observa en las actitudes de los habitantes como la de arrojar al río residuos orgánicos e inorgánicos, por otro lado el desagüe de la población que contiene excrementos, detergentes, aceites, residuos de fertilizantes, pesticidas y otras sustancias tóxicas para los seres vivos que desemboca en el río Jabón Mayo, todo el río y sus orillas están regados de basuras orgánicas e inorgánicas las cuales amenazan la calidad de vida de los pobladores, ( ) determinando la extinción de animales y plantas acuáticas.
Las aguas del río Jabón Mayo sirven como riego y reservorio a las comunidades de Ccolliri, Jilayhua, Qquechaquecha, Tungasuca y a los distritos de Tinta (Canchis) y Mosoqllaqta (Acomayo).
Existe preocupación por el nivel de contaminación y su escasez, este problema se viene incrementando por el desordenado crecimiento de la población y la deficiente administración municipal no tiene la intención de invertir presupuesto económico en la conservación del río Jabón Mayo. Esta realidad que se vive entre otras es por la inadecuada orientación en Educación Ambiental el cual permitiría crear en los ciudadanos una cultura de conservación ambiental priorizando en cuanto al cuidado, ahorro y reciclaje del vital líquido es muy importante que a la población se le eduque al respecto. Si se lograran tratar o reciclar se ahorrarían miles de litros de agua.
Frente a estos problemas de contaminación en la capital de la provincia de Canas existe una institución promovida por la Municipalidad Provincial de Canas denominado Oficina de Manejo y Saneamiento Ambiental (OMSABAR) cuya función es promover y fomentar el desarrollo integral de la localidad, donde el saneamiento básico rural constituye un elemento fundamental; cuyo mérito de responsabilidad es proveer los servicios del saneamiento básico rural mediante la participación de diferentes instituciones como son la MUNICIPALIDAD, Ministerio de Salud (MINSA), Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL), Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC), las Instituciones Educativas (I.Es) y Organizaciones no Gubernamentales (ONGs); logre contribuir y mejorar la calidad de vida de la población en general pero a pesar de la presencia de estas instancias no se ha logrado contrarrestar los diferentes problemas de contaminación que existen en la población de Yanaoca.
Es por ello que se pretende alcanzar alternativas a esta problemática a través de acciones concretas mediante la aplicación de un Programa de Educación Ambiental para mitigar la contaminación del río Jabón Mayo y promover campañas de orientación en el manejo de los residuos sólidos dentro y fuera de la población realizado por los estudiantes de dicha Institución Educativa.
Frente a este problema, la Educación Ambiental se hace necesaria en los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo, ya que se asume que los estudiantes con niveles de abstracción y conciencia pueden ser los agentes modificadores y multiplicadores de las conductas ambientales de la población. Por lo tanto, el trabajo de investigación está ubicado en el área socio ambiental porque trata de validar un Programa de Educación Ambiental hacia la solución de los problemas ambientales que se observó en las Instituciones Educativas de la localidad de Yanaoca.

BARRA PARA AUTOR