El periodo formativo o de los Ayllus
POLITICSRuth Bader Ginsburg optimistic ‘over the long haul’ for US Quis autem vel eum iure reprehenderit qui in ea voluptate velit esse quam nihil molestiae consequatur, vel illum qui.
Hemos visto que el poblamiento del departamento del Cuzco, comenzó a nivel del piso ecológico de Puna donde los grupos de pastores de camélidos se asentaron, luego de vencer largos tramos en el proceso de migración. Estos asentamientos humanos (5000 años A.C.) cuya actividad fundamental fue el pastoreo y complementario la agricultura de tubérculos; sus territorios habrían sido más tarde invadidos, por migrantes de otros sectores que buscaban también tierras de climas templados para el cultivo del maíz.
Por el momento tenemos información que la aparición de testimonios arqueológicos de cultivo del maíz se registraron en Ancash,(cueva Guitarrero)estudiados por Tom Lynch en su libro “GUITARRERO CAVE” donde el especialista Earle Smith Jr., hizo un análisis sobre los hallazgos de restos de maíz, pag. 121,1980.N. Y. y fue datado en 6.275 A.C, cuando se inició su proceso de domesticación, y luego en otras zonas de la Unka (costa) también nos traen datos acerca del maíz del Período Precerámico, estudiosos que indican que en el sitio de Los Gavilanes (Huarmey. Ancash), Culebras, Las Aldas, en la costa norte, Ancón en la costa central y en Ayacucho se han hallado testimonios que documentan el proceso de domesticación y cultivo del maíz, y en la región del Cuzco, no se han realizado estudios de esta naturaleza, hasta la fecha.