
El huayno peruano
POLITICSRuth Bader Ginsburg optimistic ‘over the long haul’ for US Quis autem vel eum iure reprehenderit qui in ea voluptate velit esse quam nihil molestiae consequatur, vel illum qui.
El Huayno o huayñu, es un género musical folklórico de baile y música de origen pre-hispánico y actualmente muy difundido entre los pueblos andinos. Adopta diversas modalidades, según las tradiciones locales o regionales; y en cierta forma representa la devoción popular a la cultura del terruño. A su vez es un baile alegre de movimiento al ritmo de la música con fuertes zapateos, donde los pobladores de la zona lucen vistosos trajes de variados colores, generalmente propios de cada zona y elaborados por destacados artesanos que constituyen un gran aporte a la Cultura peruana.
Entre los alumnos del cuarto grado de secundaria básica, de la Institución Educativa Tupac Yupanqui de Chinchero – provincia de Urubamba – Cusco. Existen dos grupos bien diferenciados: los que se identifican con el huayno y los que no se identifican con este Genero musical; el investigador ha realizado varias visitas a esta institución, con la finalidad de recabar información a cerca del interés que tienen cierto grupo de alumnos hacia el huayno y al mismo tiempo determinar cual era su nivel de autoestima, cuando se les preguntaba a los estudiantes ¿Qué género musical les gusta? Un grupo de ellos llamados optimistas respondieron el huayno, pero otro grupo de alumnos se burlaban, ridiculizaban, deshonraban al grupo de alumnos optimistas y estos al no tener respuestas bien fundamentadas y frente a la petulancia e insolencia que mostraban sus compañeros, según observaciones empíricas demostraban tener supuestamente baja autoestima personal. Sin embargo otro grupo estudiantes mencionaban el nombre de otros géneros musicales tales con tecnocumbia, cumbia sureña, salsa, etc. A su vez estos parecían tener alta autoestima, además sugerían con cuan entusiasmo al investigador que en las clases se debe estudiar y practicar el ritmo de otros géneros musicales. Se notaba que estos alumnos demostraban placer, altanería y arrogancia frente a los alumnos que se identificaban con el huayno.