
El huayno Cusqueño
POLITICSRuth Bader Ginsburg optimistic ‘over the long haul’ for US Quis autem vel eum iure reprehenderit qui in ea voluptate velit esse quam nihil molestiae consequatur, vel illum qui.
El huayno es un aspecto importante de la cultura ya que nos permite afianzar nuestra personalidad en función a la autoestima. Conocer nuestros huaynos autóctonas implica conservar y cultivar el Huayno y además desarrolla nuestra identidad personal y social. La identidad implica amar lo nuestro en sus distintas manifestaciones. El huayno es una expresión de la identidad cultural de una nación, de una región o de una localidad; por ello en la formación docente es trascendental la práctica de la expresividad de la huayno para involucrar a los alumnos en la identidad cultural y mejorar la formación integral de los educandos como su autoestima.
Los huaynos son expresiones culturales de los pueblos y los alumnos están inmersos en ello, lo que identificamos los siguientes problemas: pérdida de valores culturales. Alienación de manifestaciones culturales y musicales. Limitada práctica de huaynos autóctonas en el distrito de Chinchero y en la Institución Educativa secundario. Dificultades en la práctica del huayno de los docentes, alumnos y padres de familia, así como la indiferencia de las autoridades por la difusión y revalorización de la música autóctona (huayno). A continuación describimos el contenido del presente informe:
En el capítulo I tratamos sobre: “El planteamiento del problema”; a su vez comprende el diagnóstico situacional de la Institución Educativa, descripción del problema, formulación del problema, justificación e importancia, objetivos, hipótesis y variables de la investigación.
En el capítulo II tratamos sobre: “Marco teórico”, donde obtenemos los antecedentes del estudio y definición de términos.
En el capítulo III trata sobre:”Metodología de la Investigación”; como; tipo de investigación, nivel de Investigación, diseño de investigación, técnicas e instrumentos de recolección de datos.
Por último el IV capitulo comprende la presentación de los resultados de la investigación, análisis e interpretación de los resultados de las encuestas.