El Analfabetismo En El Perù
POLITICSRuth Bader Ginsburg optimistic ‘over the long haul’ for US Quis autem vel eum iure reprehenderit qui in ea voluptate velit esse quam nihil molestiae consequatur, vel illum qui.
El grave problema de analfabetismo en los países desarrollados u sub desarrollados sigue siendo uno de los temas prioritarios a solucionar desde que se analizara en la conferencia mundial de educación para todos, celebrada en 1990 en Jataien (Tailandia ).
En esta cita ala que asistieron representantes de países de todo el mundo se llego al consenso de que la analfabetisacion es uno de los factores clave para resolver mucho de los problemas mas urgentes en todas las sociedades, que la realización plena del ser humano solo se logra a través de la educación y que promueve que la educación es fundamental para el desarrollo de las naciones. No en vano constituye una herramienta muy eficaz para combatir la pobreza y la desigualdad, y mejorar los niveles de salud y sentar las bases para un crecimiento sostenido y una democracia duradera.
Tradicionalmente los censos nacionales de población ha sido la fuente de datos oficiales para calcular las magnitudes absolutas y relativas el analfabetismo en el Perú según esta fuente la tasa de analfabetisacion muestra una tendencia claramente mediante habiendo decrecido a una tasa promedio anual de 4 % durante todo el periodo de análisis y particularmente entre 1993 y 2005.
Los índices de analfabetisacion en el país cayeron 12.8 a 7.1 por ciento , lo que significa una duración de 5.7 por ciento respecto a los niveles registrados en1993. Las cifras arrojadas en este ultimo censo señalan que la mayor reducción del analfabetismo se logro entre la población femenino, que en 2003 registrado 18’3 por ciento de analfabetismo y ahora de 3.7 % lo que representa un descenso de 3.0 % en relación con la cifra que de 6.7 % que se registro en el censo de 1993.