Ejercicios de Acentuacion
POLITICSRuth Bader Ginsburg optimistic ‘over the long haul’ for US Quis autem vel eum iure reprehenderit qui in ea voluptate velit esse quam nihil molestiae consequatur, vel illum qui.
PRÁCTICA
MARCA LA RES PUESTA CORRECTA:
1.- No sé…te molestas tanto, dime el …
-
Porqué – por qué b) Por qué – porque
c) Porque – por qué d) Por que – porqué
e) Por qué – porqué
2.- «Aun» llevan tilde cuando:
a) Equivale a la preposición hasta.
b) Equivale a la conjunción siquiera
c) Equivale a al verbo
d) Equivale al adverbio de tiempo todavía
e) Equivale al adverbio de lugar
3.- La oración correctamente puntuada es:
a) El vino sólo, yo por otro lado; me voy mañana.
b) Su comportamiento es, como dijimos, injustificado.
c) Ernesto Sábato escribió, Sobre héroes y tumbas en 1961.
d) Te lo dije Esteban, habrá problemas.
e) Sólo sé que nada sé dijo: Sócrates.
4.- ¿Cuál está escrita correctamente?
a) Si tu no, entonces yo tan poco.
b) Tengo tan poco tiempo que ya me debo ir.
c) Tampoco me serviste que quedé hambriento.
d) Yo tan poco vote por el partido gobernante.
e) Tan poco irá Carla.
5.- ¿Cuántos hiatos hay en el siguiente texto?
«El maestro Saavedra conversó con el coordinador Saúl, hablaron sobre el huaico que destruyó el pueblo de Yauyos en un día que ya no se recuerda».
a) 3 b) 4 c) 5 d) 6 e) 7
6.-¿Qué alternativa lleva más palabras esdrújulas?
a) El analfabetismo en América Latina aumenta en porcentaje cada vez.
b) Tomo una bebida y se siente mejor que ayer.
c) El miercoles y el sabado hay examenes de matematica
d) Los mayordomos del Señor de los Milagros cumplieron con su promesa.
e) Saltamos, corrimos y jugamos en el campo.
7.- Tú mejor que nadie sabes interpretar los poemas de Vallejo. ¿Qué tipo de comas son las que faltan?
a) Incidental b) hiperbática c) apositiva
d) condicional e) vocativo
8.- ¿Qué forma completa la siguiente expresión: «Quisiera saber si el río… vamos está cerca».
a) donde b) adónde c) a dónde
d) a donde e) adonde
9. ¿Cuál de las alternativas lleva la palabra SI en función de conjunción y sustantivo respectivamente?
a) si quieres te veo mañana, pero si puedo hoy.
b) Dar de sí sin pensar en sí.
c) Si llego temprano; sí, iremos.
d) ¿Y si no hubiera dicho sí?
e) Sí, muy pronto volvió en sí.
10.- Señale la expresión en que «aun» deba llevar tilde diacrítica:
a) No me preocupo aún los sordos ande oírme.
b) Pero es así, ni aun los apolíticos creerán a ese candidato.
c) Cuando llega la época, aún los tontos se enamoran.
d) Lo peor y lo feo aun están por venir en este país.
e) No tiene carisma, pero aun así será elegido.
11.- Señale la alternativa que no presenta errores en el uso de las mayúsculas.
a) Abelardo Gamarra, El Tunante, escribió la obra Cien Años de Vida Perdularia.
b) El Estadio del Colegio Ricardo Bentín fue inaugurada por el Alcalde del Distrito del Rímac.
c) La Universidad Andina del Cusco está de aniversario.
d) El 26 de Diciembre es el cumpleaños de José.
e) El uno de Mayo es el día internacional de los trabajadores.
12.- Indique la relación correcta:
a) Tía, Sofía, Raúl: enfática
b) ¡Qué, quién, cómo! : Dierética o rubórica
c) Tú, sólo, aquél: diacrítica.
d) Asistirán 6 ó 7 invitados: general
e) Período, corazón: diagráfica
13. La alternativa que lleva sólo palabras graves es:
a) Corría – correa – estante – pedal
b) enfática – diagráfica – sarcasmo – modorra
c) compañero – justicia – prudente – falta
d) saber – escribiran – ardor – total
e) maizal – zorzal – escozor – aumentar
14.- La alternativa que lleva sólo palabras con diptongo es:
a) estudia – baul – ciervo – Diomedes
b) ausencia – escogias – audio – cielo
c) cautiva – paisaje – debias – diablo
d) augurio – Eugenia – Hildaura – prisión
e) siembra – dieciseis – diurno – sentia
15.- ¿En cuál de las oraciones hay más de tres palabras con diptongo?
a) Debio auxiliar de inmediato a su suegra.
b) Anais perdio en gimnasia.
c) Maria plagiaba en el examen.
d) Cosia, Eulalia los botones de la blusa.
e) Paseaba por la via expresa Diana y Saul.
16.- ¿En cuál de las oraciones hay dos palabras con diptongo y dos con hiato?
a) Celia come sandias buenas y agradables
b) Parecia que lloraban Saida y Luisa.
c) Buenos dias dijo Manuel al ingeniero.
d) Todavia no sabia sobre el fallecimiento de Samuel.
e) Todas
3.- La serie que comprende sólo palabras con hiato es:
- diente – comision – cuidado – veinte
- necio – adulterio – paisaje – suicida
- caia – oasis – vehiculo – transeunte
-
pasion – vision – atestiguo – aprecie
e) ahí – veia – juanjui – jesuita
RESOLUCIÓN DE LA PRÁCTICA
1.- No sé…te molestas tanto, dime el …
-
Porqué – por qué b) Por qué – porque
c) Porque – por qué d) Por que – porqué
e) Por qué – porqué
2.- «Aun» llevan tilde cuando:
a) Equivale a la preposición hasta.
b) Equivale a la conjunción siquiera
c) Equivale a al verbo
d) Equivale al adverbio de tiempo todavía
e) Equivale al adverbio de lugar
3.- La oración correctamente puntuada es:
a) El vino sólo, yo por otro lado; me voy mañana.
b) Su comportamiento es, como dijimos, injustificado.
c) Ernesto Sábato escribió Sobre héroes y tumbas en 1961.
d) Te lo dije Esteban, habrá problemas.
e) Sólo sé que nada sé dijo: Sócrates.
4.- ¿Cuál está escrita correctamente?
a) Si tu no, entonces yo tan poco.
b) Tengo tan poco tiempo que ya me debo ir.
c) Tampoco me serviste que quedé hambriento.
d) Yo tan poco vote por el partido gobernante.
e) Tan poco irá Carla.
5.- ¿Cuántos hiatos hay en el siguiente texto?
«El maestro Saavedra conversó con el coordinador Saúl, hablaron sobre el huaico que destruyó el pueblo de Yauyos en un día que ya no se recuerda».
a) 3 b) 4 c) 5 d) 6 e) 7
6.-¿Qué alternativa lleva más palabras esdrújulas?
a) El analfabetismo en América Latina aumenta en porcentaje cada vez.
b) Tomo una bebida y se siente mejor que ayer.
c) El miercoles y el sabado hay examenes de matematica
d) Los mayordomos del Señor de los Milagros cumplieron con su promesa.
e) Saltamos, corrimos y jugamos en el campo.
7.- Tú mejor que nadie sabes interpretar los poemas de Vallejo. ¿Qué tipo de comas son las que faltan?
a) Incidental b) hiperbática c) apositiva
d) condicional e) vocativo
8.- ¿Qué forma completa la siguiente expresión: «Quisiera saber si el río… vamos está cerca».
a) donde b) adónde c) a dónde
d) a donde e) adonde
9.- ¿Cuál de las alternativas lleva la palabra SI en función de conjunción y sustantivo respectivamente?
a) si quieres te veo mañana, pero si puedo hoy.
b) Dar de sí sin pensar en sí.
c) Si llego temprano; sí, iremos.
d) ¿Y si no hubiera dicho sí?
e) Sí, muy pronto volvió en sí.
10.- Señale la expresión en que «aun» deba llevar tilde diacrítica:
a) No me preocupo aún los sordos ande oírme.
b) Pero es así, ni aun los apolíticos creerán a ese candidato.
c) Cuando llega la época, aún los tontos se enamoran.
d) Lo peor y lo feo aun están por venir en este país.
e) No tiene carisma, pero aun así será elegido.
11.- Señale la alternativa que no presenta errores en el uso de las mayúsculas.
a) Abelardo Gamarra, El Tunante, escribió la obra Cien Años de Vida Perdularia.
b) El Estadio del Colegio Ricardo Bentín fue inaugurada por el Alcalde del Distrito del Rímac.
c) La Universidad Andina del Cusco está de aniversario.
d) El 26 de Diciembre es el cumpleaños de José.
e) El uno de Mayo es el día internacional de los trabajadores.
12.- Indique la relación correcta:
a) Tía, Sofía, Raúl: enfática
b) ¡Qué, quién, cómo! : Dierética o rubórica
c) Tú, sólo, aquél: diacrítica.
d) Asistirán 6 ó 7 invitados: general
e) Período, corazón: diagráfica
13.- La alternativa que lleva sólo palabras graves es:
a) Corría – correa – estante – pedal
b) enfática – diagráfica – sarcasmo – modorra
c) compañero – justicia – prudente – falta
d) saber – escribiran – ardor – total
e) maizal – zorzal – escozor – aumentar
14.- La alternativa que lleva sólo palabras con diptongo es:
a) estudia – baul – ciervo – Diomedes
b) ausencia – escogias – audio – cielo
c) cautiva – paisaje – debias – diablo
d) augurio – Eugenia – Hildaura – prisión
e) siembra – dieciseis – diurno – sentia
15.- ¿En cuál de las oraciones hay más de tres palabras con diptongo?
a) Debio auxiliar de inmediato a su suegra.
b) Anais perdio en gimnasia.
c) Maria plagiaba en el examen.
d) Cosia, Eulalia los botones de la blusa.
e) Paseaba por la via expresa Diana y Saul.
16.- ¿En cuál de las oraciones hay dos palabras con diptongo y dos con hiato?
a) Celia come sandias buenas y agradables
b) Parecia que lloraban Saida y Luisa.
c) Buenos dias dijo Manuel al ingeniero.
d) Todavia no sabia sobre el fallecimiento de Samuel.
e) Todas