Donde es Paucartambo
POLITICSRuth Bader Ginsburg optimistic ‘over the long haul’ for US Quis autem vel eum iure reprehenderit qui in ea voluptate velit esse quam nihil molestiae consequatur, vel illum qui.
Paucartambo, es un estrecho valle que se localiza en un enclave andino al noroeste del Cusco, dentro del territorio histórico del antiguo de la milenaria cultura inca. Tiene el privilegio de poseer un valioso patrimonio cultural y natural, y por lo mismo cuenta con importantes recursos en los segmentos del turismo de tipo cultural y ecológico.
Su nombre proviene de dos voces quechuas: Pauqar=general, incaico y Tampu=posada o lugar de hospedaje. Cuyo significado etimológico es “posada del Inca Pauqar”.
Paucartambo es el lugar de los jardines floridos, la tierra que los incas escogieron no sólo para el establecimiento de un “Tampu” sino para privilegiar el cultivo de la papa, y el de centro de explotación de las riquezas naturales del Antisuyo.
Presenta un territorio fuertemente irregular, desigual, sucediéndose una diversidad de formas topográficas, paisajes, climas y pisos ecológicos característicos de la sierra andina y de selva baja tropical, cuenta con cinco de las ocho regiones : Yunga fluvial, quechua, suni, puna y rupa rupa o selva baja, la provincia en conjunto por su ubicación interandina de ceja de selva o selva tropical tiene un clima en general seco, con estaciones cálidas y frígidas claramente definidas.
Paucartambo en los últimos años viene experimentando un acelerado proceso de migración. Sin embargo esta distinguida en nuestra nacionalidad por sus legítimos testimonios de la cultura inca, que representan los mensajes permanentes de fe y de arte de un pueblo vigente que evoca las vivencias de su historia y su tradición. La fabulosa fiesta de la Virgen del Carmen “Mamacha Carmen” no admite importaciones, mistificaciones de otras costumbres, su espacio está centrado en la evocación de su paternidad folklórica propia, con sus danzas, música, cánticos y su folklore multifacético, las que se transmiten de generación en generación.
La actividad económica de la provincia está basada en la agricultura especialmente relacionada con el cultivo de la tierra de productos básicos como la papa y sus derivados, el maíz, el tarwi, habas, hortalizas, frutales, todos en pequeñas escalas e incipientes. La zona tropical selvática de Cosñipata produce yuca, plátanos, piñas, frutales, arroz, palta, coca.
La devoción a su Santa Patrona la “Mamacha del Carmen” coronada por el Papa Juan Pablo II en su primera visita al Perú, el 03 de febrero de 1985 en el Parque Arqueológico de Sacsayhuaman.