
Diseño Y Formulación De Planes De Estudio
POLITICSRuth Bader Ginsburg optimistic ‘over the long haul’ for US Quis autem vel eum iure reprehenderit qui in ea voluptate velit esse quam nihil molestiae consequatur, vel illum qui.
¿Cómo elaborar un plan de estudios?
Teniendo en consideración que un plan de estudios es una descripción general y tiene un carácter informativo tanto para los profesores, alumnos y padres de familia en el que se manifiesta la generalidad determinándose el tiempo así como los aspectos concretos de cada asignatura.
Para elaborar un plan de estudios tomar en cuenta tres operaciones fundamentales
- Selección de Contenidos.- refiriéndonos a todo aquello que pueda ser objeto de aprendizaje como son los conocimientos científicos, actitudes, aptitudes, habilidades y destrezas, valores y conciencia social
Al seleccionar los contenidos se eligen entre todos los posibles objetos de aprendizaje para el logro de objetivos curriculares previamente formulados así como las necesidades y requerimientos, es menester la selección de contenidos porque algunos son pertinentes mientras que otros no lo son, en este sentido habría que optar por los relevantes, algunos contenidos pueden ser descartados porque su aprendizaje no es posible ser tomado y tomamos en cuenta el tiempo de los estudiantes así como los recursos humanos, financieros y materiales disponibles que se adecuan al momento por lo cual es necesario decidir si prevalece con algunos de ellos insertándose una aglutinación ecleptica , se determina otra alternativa por ejemplo, se podría seleccionar objetivos de la lógica formal o tradicional o de la dialéctica. Entonces se tendrá una descripción general de los aprendizajes en un determinado sistema de enseñanza y aprendizaje
- Derivar objetivos particulares curriculares generales.- Se tiene conocimiento de los objetivos curriculares describen en forman general el comportamiento de los estudiantes y de los contenidos aun no establecido, debe iniciarse una gradual particularización a lo que se denomina derivar objetivos particulares de objetivos curriculares para contar con enunciados, metas al referirse una parte del plan de estudios se denomina particulares a los derivados de los contenidos del plan que han sido seleccionados a nivel general lo que permite organizar contenidos y objetivos particulares para luego seleccionar los recursos metodológicos y técnicas adecuadas para el aprendizaje, se recomienda que sean excesivamente generales y específicos, también se deben tener en cuenta los contenidos de un plan y los objetivos particulares.
- Estructurar los recursos del plan de estudios.- Lo que nos da la idea de estructurar y seleccionar los recursos que forman parte de, plan de estudios proporcionándose el logro de objetivos particulares así como la secuencia a seguir, es necesario determina el curso o materia y área de estudios así como sus funciones y su naturaleza que a su vez depende de sus objetivos, sean estos pedagógicos, lógicos psicológicos, epistemológicos y administrativos, refiriéndonos a las clases o tupos de estudios, existen diferentes criterios que se pueden optar por dos criterios, el de cómo se suministra y como están organizadas las asignaturas.
Se distinguen dos formas en cuanto a los planes de estudios
- Los Rígidos
- Los flexibles
En el primero los estudiantes sugieren el mismo camino mientras que en el segundo cada estudiante elige que cursos de acuerdo a sus propias inclinaciones con referencia a los tipos de planes en función a los cursos que se distinguen los planes de estudios por disciplinas, por áreas y el plan de estudio modular, en referencia a los elementos de un plan de estudio es necesario tomar en cuenta una secuencia y una organización para que el estudiante pueda aprender lo complejo a partir de lo simple, lo difícil a partir de lo fácil, lo multilateral de lo unilateral siendo el plan de estudios un medio.
Se debe considerar los métodos a utilizar luego de seleccionar y organizar los contenidos por lo que el profesor tomará los recursos metodológicos y las técnicas apropiadas para conducir el aprendizaje los cuales reciben mayor atención, es necesario tomar en cuenta que los métodos podrían considerarse como hipótesis hasta saber si son adecuados o no por eso es necesario conocer una variedad de métodos así como tener una flexibilidad de ellos y su respectiva selección sobre la evaluación del currículo se debe definir políticas de evaluación, seleccionar procedimientos de evaluación y caracterizar los instrumentos de evaluación.
La evaluación del Currículo en su práctica es el único criterio de verdad y se manifiesta en la tarea de establecer su recurso como valor normativo principal del proceso, la evaluación debe ser derivada sistemáticamente y permanente para determinar aspectos positivos y negativos, allí radica su importancia y existen tipos de evaluación de Currículo como son:
- Evaluación Formativa
- Evaluación Acumulativa
Con referencia a la implementación del Currículo debemos tener en cuenta que todo trabajo curricular se inicia en la práctica para elevarse la teoría y nuevamente volver a la práctica, el eje fundamental en la implementación del currículo son los profesores por lo que es de vital importancia mucha atención a la actualización, perfeccionamientos y especialización en función al trabajo curricular, es menester considerar el aparato administrativo al servicio del currículo así como la infraestructura educativa mínima y necesaria para que el currículo se concrete en la práctica y por último se debe tomar mucha importancia a las innovaciones de la tecnología educativa que el currículo diseñado exige su aplicación en el correcto uso de modificaciones tecnológicas