Detalles de la zona de canotaje

POLITICSRuth Bader Ginsburg optimistic ‘over the long haul’ for US Quis autem vel eum iure reprehenderit qui in ea voluptate velit esse quam nihil molestiae consequatur, vel illum qui.

Al estar atravesado de norte a sur por la cordillera de los Andes, Perú es un paraíso para los amantes del canotaje. Entre los principales destinos están: Tambo pata, río Apurímac, río Urubamba, río Vilcanota, Cañón del Colca, Cañón de Cotahuasi.

El río Santa recorre de sur a norte la hermosa campiña del callejón, fluyendo a lo largo de la majestuosa cordillera mientras atraviesa poblaciones de folklore colorido y antiquísima historia. El río Santa es muy popular entre los canotístas debido a su fácil acceso, poco riesgo. No requiere experiencia previa.

Suele recorrerse el tramo Anta-Caraz, aunque la oferta puede extenderse a otras secciones. La temporada propicia va de mayo a octubre, aunque en julio y agosto el caudal puede estar muy bajo

Los Rápidos

Parte intrínseca del canotaje son las dificultades a la hora de recorrer los ríos y sus turbulentas aguas. Estos obstáculos o tramos de aguas blancas, cargadas de remolinos y movimiento, se denominan rápidos. Los ríos contemplan rápidos que son catalogados del I al VI. Normalmente los rápidos más interesantes son los de clase III, IV y hasta V. Los de clase VI están reservados únicamente para expertos y aventureros con muchísima experiencia. Correr los rápidos de clase IV y V es a menudo una formidable experiencia cargada de adrenalina. Los rápidos de clase VI siempre conllevan un gran riesgo.

El mejor rápido del recorrido, que por lo general se lo encuentra el tercer día de la aventura, es una famosa clase V llamada Dolor de Muelas. Se trata de un paso técnico, peligroso y muy caudaloso. Una vez en el río ya no hay tiempo para preocuparse. La tripulación debe aquí obedecer al capitán y remar fuerte. Traspasada la difícil prueba, aparecen otros rápidos también interesantes pero más relajados: Bambalúa, Tú primero, Después de Usted y Última Carcajada. Si después de todo el esfuerzo aún cuenta con energías, es posible hacer puenting desde lo alto del puente Cúnyac, lugar donde finaliza el viaje.

Niveles de Canotaje:

Escala internacional de dificultad de los ríos

Clase Fácil:

Corriente lenta, olas pequeñas, es fácil guiar, el riesgo de caerse es bajo.

Clase II: Novato.

Rápidos suaves y algo de oleaje, apto para toda la familia. Corrientes más rápidas, canales amplios, maniobras ocasionales, olas irregulares.

Clase III: Intermedio.

Río con rápidos más fuertes, olas moderadas e irregulares, numerosas obstrucciones y algunas pendientes escalonadas. También es apto para la familia pero con más precaución. Para mayores de siete años.

Clase IV: Avanzado.

Corrientes rápidas, fuertes y muy irregulares con rocas obstruyendo el camino. En algunas partes la pendiente es muy pronunciada y se requiere resolver maniobras rápidamente y bajo presión. Antes del primer descenso, es recomendable que un kayaquista se adelante para reconocer el terreno. Es para mayores de 16 años, con precauciones.

Clase V: Experto.

Corrientes muy rápidas, irregulares o muy largas. Son complejas debido a la cantidad de peligros que hay que evitar; se requiere excelente dominio de todos los elementos del rafting, seguridad y rescate. Apto sólo para los más experimentados.

Clase VI: ¡Extremo!

Ríos absolutamente peligrosos, en el límite con los criterios de navegabilidad. Los amantes de las emociones fuertes suelen preferir el rafting extremo, que incrementa al máximo el riesgo de vuelco a raíz de la caída del torrente de agua, de su caudal, bravura y peligrosidad

Recomendaciones:

Para la realización de este tipo de turismo el pasajero debe llevar clases de natación básica, ya que en caso de que haya algún percance con el bote en alguna de las rutas el pasajero puede tener facilidades de salir sin ningún problema, es recomendable realizarlo sabiendo cuales son los peligros que se debe de tomar en cada nivel y cuales son las previsiones que se debe de tomar.

Es necesario tomar los servicios de una agencia de viajes y turismo ya que estos cuentan con todo el equipo adecuado y los guías son confiables, están capacitados permanentemente, cuentan con toda la experiencia para la realización de este tipo de turismo de aventura.

Equipo necesario

Chaleco: es imprescindible en cualquier río, fácil o difícil. Debe ajustarse al cuerpo de forma cómoda y segura, para que no se suelte. Tiene que tener un sistema de seguros o broches fáciles de abrir; los que se atan con cintas y nudos no son confiables. La tela del chaleco debe ser resistente.

Casco: imprescindible, cualquiera sea la dificultad del río, ya que cumple la función de proteger la cabeza contra las rocas del lecho del curso de agua.

• Calzado: por razones de seguridad es necesario que los pasajeros y el guía suban a la balsa con calzado. Pueden ser zapatillas, sandalias para río o botas de caña corta de neoprene.

Vestimenta: lo mejor son los trajes húmedos de neoprene, que aíslan del frío. En cualquier otro caso, es indispensable llevar una muda de ropa seca, ya que es casi imposible no mojarse.

Accesorios: es recomendable que todas las balsas tengan remos de repuesto, cuerda de rescate, kit de reparaciones, inflador y flip linee. Además, siempre es recomendable llevar una crema protectora para el sol.

Remos: hay remos cortos para propulsar la balsa en estilo paddle (uno por tripulante) y dos remos largos, llamados también “oars” o remos centrales, utilizados por los guías.

Lo que incluye las agencias operadoras:

• Guía profesional Inglés/Español de Canotaje.

• Transporte privado.

• Alimentación Completa (No incluye el desayuno el primer día, ni la cena el último día).

• Equipo de Campamento:

  • Carpas Dobles.
  • Colchonetas.
  • Carpa Comedor
  • Carpa Cocina
  • Carpa Baño.

• Equipo de Canotaje:

  • Chaleco Salvavidas.
  • Casco.
  • Remo.
  • Bote.

Le recomendamos llevar:

• Bolsa de Dormir.

• Linterna.

• Ropa de Abrigo (Polar).

• Ropa para la lluvia(Casaca Corta vientos)

• Traje de Baño + Pantalones Cortos.

• Toalla.

• Zapatillas y Sandalias.

• Lentes de Sol.

• Bloqueador Solar.

• Repelente para mosquitos.

• Binoculares.

• Cámara Fotográfica.

BARRA PARA AUTOR