Creencias Y Superticiones
POLITICSRuth Bader Ginsburg optimistic ‘over the long haul’ for US Quis autem vel eum iure reprehenderit qui in ea voluptate velit esse quam nihil molestiae consequatur, vel illum qui.
Conceptos generales:
Supersticiones .- es la interpretacion de los sueños ya sean materiales o espirituales que ocurre en forma individual
Creencias .- son manifestaciones de la conviccion que se tiene sobre hechos o cosas relacionadas con la religion . pero folkloricas o etnograficamente, su significado es mucho mas amplio , acercandose a la acepcion que en lenguaje vulgar tiene esa palabra y que engloban un determinado modo de pensar .
Las creencias pueden ser innumerables: astronomicas , agricolas, supersticiones augurios etc.
2-. creencias y supersticiones
2.1 Creencias en seres sobre naturales
2.2.- supersticiones o interpretaciones de sueños del incanato
EL AGUA LIMPIA.-Significa estar bien de salud .
EL AGUA SUCIA.-Significa estar mal de salud
EL MAIZ AMARILLO.-Significa buena abundancia economica.
LA LLAMA.-Significa el fracaso de algunos producctos o animales.
LA WACA.-Significa traicion.
LA LLUVIA .-Significa para que algun familiar muera.
LLA SERPIENTE O CULEBRA.-Significa hechiseria o brujeria
2 .3 JUICIOS DE VALOR COLECTIVO Y MORAL
LEGISLACION INCA.-En el mundo antiguo pocos pueblos alcanzaron tal adelanto moral como el que lograron los hombres del imperio incaico.La sociedad incaica se distinguio por el espiritu laborioso de sus gentes, el respeto mutuo y el bienestar comun ,pese a que no contaban con una educacion formalisada lograron fortalecer sus normas morales y juridicas que consiguio estableser una disciplina ferrea dejando de lado el robo los crimenes,la ociosidad ,la mentira ,la pobrsa y la mendicidad .
Este gran desarrollo moral alcanzando por el pueblo incaico , fue el resultado de sabias enseñanzas morales de consejos y normas de conducta que el estado incaico los habia convertido en leyes .
Como leyes principales de cumplimiento , este codigo moral se resumia en:
v Ama llulla (no seas mentiroso )
v Ama sua ( no seas ladron )
v Ama quella ( no seas ocioso )
v Ama sipix (no mates )
v Ama mappa ( no injuriar )
v Ama huachicanqui ( no seas adultero )
La desobediencia a estas leyes era castigada , en algunos casos , con sanciones demaciados severas en comparacion con el delito cometido sanciones que llegaban hasta pena de muerte . cuando alguien cometia un delito el castigo no solo lo recibia la persona que lo habia hecho , sino tambien era extensivo a los parientes del delincuente . habian carceles que en su mayor parte sirvieron para castigar a la nobleza .
Delitos de estatutos .
- Alta traicion a la patria
- Asesinato de un mienbro de la casa real
- Desobediencia a los funcionarios
- Conspiraciones contra el poder
- Traicion militar
Caseria sin autorizacion
Delito contra el inca
Violacion de las normas de respeto y cortecia al inca .
Delitos contra las ordenes administrativas
Cambiar el lugar de residencia
Cambiar de vestido
Delito contra el ejercito de la funcion
Abuso o descuido con las funciones . remision de datos
Falsos al cusco .
Delito contra la politica de tributos
Engaño o imcumplimiento de los simpuestos
Delitos contra la economia
Matar animales hembras
Pereza
Caseria sin autorizacion
Sacar metales finos del cusco
Delitos de caracter privado
Asesinatos abortos, relaciones sexuales ilicitas , y violencia fisica contra los familiares .
3.- RELIGION
la religion inca fue distinta a la que hoy practicamos, y su motivacion pricipal fue vinculada con la tierra o pacha mama .
3.1 creencias induidades :
v serpientes
v el sol
v la luna
v el arco iris
v el puma
v en las huacas etc
en la epoca de los incas integrado por muchas naciones y reinos distintos huvo una extraordinaria como de dioses ritos seremonias y sacerdotes practicamente cada ayllu y cada nacion tenia su propia divinidad protectora y aporte de ello existia un dios para cada actividad humana economica artesanal.
Constituye pues una sociedad politeista , es decir adoraban varios dioses por ejemplo los incas consideraban como divinidades suyos al sol y a la luna .
La religion inca se caracterizo por:
Politeista , es decir que adoraron varios dioses
Panteista o sea que tuvieron como dioses a seres del mundo natural , rios lagunas , lluvia etc.
Heliolatra esto es que su concepcion religiosa giraba en torno a una creencia principal reprentada por el sol.
Dioses
Dado el caracter politeista de su religion , sus dioses fueron varios por los que se agrupan en principales y secundarios .
Dioses principales
Fueron los siguientes :
El sol o inti .- que era el dios que ellos imponian en sus conquistas por todos los hambitos del imperio . lo consideraban como el origen de la vida de los animales y de las plantas que con su luz y su calor permite el crecimiento , el desarrollo y la vivificacion en el mundo .
Pacha .- en toda las ciudades debian existir templos en cuyos altares se le debia rendir culto , manteniendo , en todo instante , el fuego sagrado como señal de profunda devocion .
Dioses secundarios
Fueron :
La luna .- (quilla) esposa del sol , madre de los incas y reyna de la noche imaginabanla como forma de mujer y tal era la estatua que de ella tenian en el templo del sol ; la cual estaba a cargo de mejeres que hacian oficios de sacerdotisas ; y cuando se sacaba fuera la llevaban ellas mismas en hombros .
Las estrellas ( coyllor )-. Eran las compañeras imcansables y viajeras en el espacio de la luna . tenian creencias de que ellos reprentaban a los animales y aves de la tierra que tenian su simil en el cielo.
El rayo.- (llapa) considerado como el gran señor del fuego , semejante a una serpiente luminosa zixsagueaba peligrosamente entre las nubes para luego perderse en el mundo inferior . ademas de illapa recibio el nombre de “libiac”. Su colerica figura se identificaba con un guerrero celeste que, al sacudir su honda producia un estallido que ocasionaba fuego , luz y ruido este guerrero tenia en la mano una orra y con ella ordenaba llover y granizar , dando origen mitologico a los grandes rios, se le venero , principalmente en la region del collao, y en el cusco tenia su barrio de tococachi, como tambien tenia capilla propia en el coricancha.
El pachakamaj .- “ señor del cultivo ” adorado sobre todo , en la region de la costa .
La tierra .- a la que la dieron por nombre “ pachamama” ( madre tierra ), era la diosa de la fertilidad y continuamente la hacian ofrendas derramando vasos de chicha para que se mostrase agradecida hacia quienes la ofrendaban.
La mama- kocha, dioas del mar, de las aguas y de las lagunas.
El arco iris .- llamado “ cuychi ” se le tuvo como un dios que castigaba . si en algunos casos se le consideraba como enemigo de las mujeres embarazadas, el mayoria de los creyentes, se le tenia como dios que apoyaba la fertilidad de los campos y propiciaba la fecundidad de la mujer.
3.2.- CREENCIAS EN EL ANINISMO (ESPIRITU , OBJETOS)
el culto incaico.- comprendia una multitud de ritos y seremonias de caracter religioso que eran realizados por los numerosos sacerdotes del imprerio a cuya cabeza se hallaba el willka uma cabeza que habla sumo sacerdote que era el jefe de la religion generalmente era pariente del incas.
el culto.- los diferentes actos del culto, como las ceremonias, los ritos y veneraciones que efectuaban hacia sus dioses, estuvieron a cargo de los sacerdotes llamados willakas, la clase sacerdotal pertenecia a la nobleza y gozaba de privilegios . Habitaba en los templos, dirigiendo o preparando lo necesario para la realizacion del culto; debia dominar perfecto el idioma oficial, el quechua, llevar un avida austera, conocer los mitos y leyendas de caracter religioso, inculcar y difundir el culto de los dioses del incario entre los conquistados .
el culto a los muertos
el culto a los muertos se efectuaba en el mes de noviembre, conocido con el nombre del mes de ayamarca . en este mes, se efectuaban ritos y seremonias en recuerdo de sus antepasados; las momias de los incas eran paseados por las calles del cuzco en señal de veneracion . a todo esto debemos agregar que, tambien, los difuntos eran enterrados con todos sus utencilios, pues creyeron en una vida ultraterrena que se prolongaba hasta mas alla, en el cual se guian viviendo y utilizando aquellos elementos que mas habian apreciado en su paso sobre la tierra.
El culto a las huacas
Consistia que los incas rendian culto a los deidales de los pueblos vencidos a todo aquello a todo aquello que lo salia de lo comun y que consideraban sagrado por creerlo de procedencia divina . es asi con cada conquista aumentaba el numero de dioses del imperio los que estaban subordinados a la divinidad principal que es el Inti o el sol: que los incas hicieron concentir como padre de los demas dioses. Las huacas eran lugares sagradas donde se alvergaban un espiritu al que habia que complacer un regalo o sacrificio
3.3.-RITOS Y CREENCIAS RELIGIOSAS
el pago a la tierra.- es la tierra que llamaban pacha mama o camac pacha que se ofrecia diferentes productos como la coca, maiz , papa , quinua,
y asi ofrecian los mejores productos en general .
este pago a la tierra lo hacian con la finalidad de agradecimiento de lo que recibian y quedar bien con la pacha mama
la tinka .- es una forma de agradecimiento a la tierra , a los apus .
el baño que realizaba el inka
el baño que el inca realizaba era como un rito cada 1° de agosto y 1° de enero para que sea fortalezado y actualmente lo realizan los paccos
el modo desacrificio
el modo de sacrificio era matar cualquier animal chico o grande era de nanera alquible que estomar al res encima de los brazos derecho y haciendo mirar hacia el sol diciendo algunas palabras sacrificios de acuerdo al color del res.
El res pintado se dirigia al sacreificio para el trueno que lo llamaban chuqui illa para que no falte agua.
Al res blanco ofrecian al sol con unas palabras.
Y al res huanaco como pardo dirigen el sacrificio al wiracocha emo en el cusco se realizaba los sacrificios todos los dias para el dios sol y los res que se sacrificaba eran vestidos con camisetas de color, con sentilos de coca y luego se quemaba pidiendo lluvia
El matrimonio
Tuvo el caracter obligatorio puesto que , de esta manera , el hombre podia ser runa , es decir, un ciudadano con todos los derechos para desempeñarlos y ocupar los cargos que se le podian asignar .
A la edad de los 18 años , las mujeres y a los 24 o 25 años debian casarse por orden del soberano y conforme a la eleccion del gobierno , en los nobles , de los padres , en los ayllus y tambien a la eleccion de los mismos jovenes , siempre en cuando la pareja elegida no pertenezca a otro ayllu ni a otra region o comarca .
El dia del matrimonio general , que era designado por el inca o su representante , entre los meses de octubre y noviembre , los jovenes de uno y otro sexo se colocaban en hilera los hombres frente a las mujeres , formando parejas . en la corte el soberano era el encargado de enlazar las manos de los contrayentes , mientras que en el resto del imperio lo hacia los curacas o jefes del suyo, o, en su defeto, losmagistrados ssuperiores. Luego de esta ceremonia bastante sencilla, se realizaban grandes fiestas entre los párientes de los jovenes desposados. Se les colmaba de regalos y se les dotaba de todos los implememtos necesarios para la constitucion del nuevo hogar, de tal manera que no surgieran problemas de la vida conyugal.
Una modalidad fue el «sirvinacuy» o matrimonio a prueba por el cual la joven pareja cohabitaba an la casa de los padres, y del novio, ya de la novia, por espacio de seis meses a uno o dos años. En este lapso, la mujer demostraba sus habilidades de buena ama de casa y futura madre. Pasado este periodo se realizaba el matrimonio oficial. Si acaso el matrimonio a prueba no diera resultado, la joven era devuelta a su hogar.
Sacerdocio
Eran los encargados de difundir la religion incaica del dios wiracocha y el culto al sol, la luna , las estrellas y otros fenomenos celestes (el rayo); por eso tenian influencia politica, economica y social.
Los sacerdotes mayores oprfesionales pertenecian a la nobleza cusqueña, generalmente familiares del inca; estaban jerarquicamente organizados teniendo como jefe supremo al gran sacerdote llamado WILLCA UMA (cabeza que habla o cabeza grande ).
El imperio se dividia en grandes provincias religiosas, cuyo jefe eran los willcas (sagrados ) apate de que existian sacerdotes menores y que cada huaca tenis su propio sacerdote
De la confession y penitencia que hazian poe sus pecados
Tenian por opinion que todas las enfermedades venian por pecados que huviesen hecho. Y para el remedio usavan de sacrificios: y otrro deseo tambien se confesaba vocalmenteque si en todas las provincias, y tenian confesores diputado para esto:mayores y menores, y pecados resinuados al mayor; recibian penitencias y algunas veces asperas, especialmente si era hombre por que el que hasia el pecado, y no tenia que dar elconfesor.y este oficio de confesar tambien lo tenia las mujeres. En las provincias de collasuyo fue y es mas universal este uso de confesores hechiseros que llaman ellos (yochuri , vel ichuri ) (18. tenis por opinion que es pecado notable encubrir algun pecado en la confesion.
Para acabar de limpiarse de us s culpas: y era en este forma, que poniendose en en corriente desia estas palabras, yo he dicho mis pecados al sol, tu rio los recibe, llavalos al mar donde nunca mas parescan. Estos labatorios tambien usaban los demas que se confesaban con ceremonia muy semejante a la que los moros usan que ellos llaman. Opacuna (19). Cuando queriamorirse algun hombresus hijos le tenian popr gran pecador, diciendo que por sus pecados sucedia que morirse primero el hijo que el padre. Y a estos tales cuando despues de averse confesado hacian los labatorios llamados opacuna (segun este dicho )les habia de acotar con ciertas hortigas algun indo monstruoso comocorcobado. O contrecfo de su nacimiento
INDICE
1.- Introduccion
2.- creencias
2.1.-seres sobre naturales
2.2.- supersticiones o interpretacion de sueños
2.3.- juicios de valor colectivo y normas del control social
3.- religion
3.1.- creencias induidades
3.2.- creencias en el animismo
3.3.- ritos y creencias religiosas
BIBLIOGRAFIA
- ARNUALDO RAMOS BUSTO
- ANGELINO JAYTARA ( EDAD 85 AÑOS ) (LOS SUEÑOS) Y OTROS
- JUAN CASTILLO MORALES
- JUAN CASTILLO MORALES
- MARIO MEZA CAMPOS
NOMBRE DEL LIBRO
v GUIA INCA DEL CUSCO (PAGO A LA TIERRA
v DESARROLLO SOCIAL ( RELIGION)
v HISTORIA DEL LIBRO ( RELIGION )
v HISTORIA DEL INCA ( CREENCIAS)
v HISTORIA DEL PERU (EL CULTO )
v INTERNET.