Contaminación atmosférica Agotamiento del ozono
POLITICSRuth Bader Ginsburg optimistic ‘over the long haul’ for US Quis autem vel eum iure reprehenderit qui in ea voluptate velit esse quam nihil molestiae consequatur, vel illum qui.
Mario A. Ureta Ramos
Elizabeth Tapara Aparicio
Marisol N. Muñoz Huaman
Yessica Cuba Aymachoque
Mario Alberto Ureta Ramos
Maria Ines Juárez Quispe
Si bien es cierto el efecto invernadero es un gran problema que el mundo atraviesa actualmente ¿e que consiste? Es cuando el calor es atrapado en la troposfera en un proceso natural.
La cantidad de calor atrapado depende principalmente de las concentraciones de diversos gases conocidos como gases de invernadero en la troposfera. Los principales son dióxido de carbono, vapor de agua (sobre todo en las nubes) metano, óxido nitroso, cloro fluorocarburos, el aumento de estos gasea más rápido de lo que son removidos de la troposfera aumenta la temperatura media de la superficie de la Tierra. La disminución de sus concentraciones más rápido de lo que son emitidos, hace que descienda la temperatura media de la superficie de la tierra.
Cabe resaltar que la ciudad del Cusco también expulsa muchos gases de invernadero donde los principales causantes de esto son los hornos de ladrillos y tejas que utilizan como combustible, aserrín, leña, llantas usadas y plásticos en general.
Se conoce que la quema de cauchos y plásticos producen compuestos órganos florados conocidos como CFC (Clorofluorocarbono), estos productos son altamente cancerígenos, cabe mencionar también que los hospitales, industrias, parque automotor y hornos de fundición que se encuentran dentro de la ciudad son agentes que no solamente emiten contaminantes primarios (CO, SO3, NOx) sino también eliminan metales pesados como plomo, zinc, magnesio, arsénico, esta emisión de humos que con frecuencia hace que la ciudad del Cusco amanezca nublado y con olores desagradables, produciendo malestar en la población que vive cercana a estos centros de emisión.
Por otra parte no se ha encontrado ningún trabajo relacionado a la medición de los compuestos órgano florado presentes en el aire de nuestra ciudad, lo que sería necesario para que las autoridades tomen decisiones técnicas y políticas al respecto.